Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
La asignatura de Sistemas de Difusión Multimedia es una optativa del itinerario de Gestión de Contenidos. Centrada en el contexto de la difusión y reutilización de contenidos en diversos medios, donde el desarrollo de productos se enfrenta al desafío de optimizar la visibilidad y el alcance. Para abordar esta problemática, se propone la implementación de un proyecto donde el alumnado debe ser capaz de diseñar y ejecutar estrategias de difusión personalizadas. Esto implica la utilización de sistemas de gestión de contenidos, el desarrollo y reutilización de servicios, la publicación y reutilización de datos, así como el uso de herramientas de análisis para la monitorización y evaluación del impacto de las acciones emprendidas.
Esta asignatura tiene relación con las del resto del itinerario al que pertenece: E-learning, Servicios Multimedia Basados en Internet, Servicios Multimedia Avanzados y Negocio y Multimedia. En esta asignatura se seguirá la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante la cual el alumnado trabajará en grupo y desarrollará un proyecto transversal que integre las asignaturas seleccionadas del itinerario, compartiendo metodología y, parcialmente, el sistema de evaluación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT1 : Competencias en un idioma extranjero.
- CT2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CT3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas:>>Optativas
- CO10 : Diseñar, implantar y administrar sistemas de gestión de contenidos multimedia orientados a la difusión de información.
- CO9 : Diseñar e implantar sistemas documentales multimedia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones multimedia, así como de la información que gestionan.
- Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones multimedia.
- Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones multimedia empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad.
- Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes.
- Capacidad para conocer la legislación específica nacional e internacional sobre la publicación de contenidos multimedia: derechos de autor, propiedad intelectual y distribución de material audiovisual y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos multimedia.
- Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con los aspectos multimedia de dichas tecnologías.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
En cuanto al Aprendizaje Basado en Proyectos:
- Desarrollar un proyecto que integre los contenidos de la asignatura
- Fomentar el trabajo en equipo
- Favorecer el aprendizaje autónomo
- Reforzar las habilidades de comunicación
- Mejorar la capacidad de planificación temporal
- Desarrollar las capacidades críticas y de autogestión
- Desenvolverse en situaciones reales
- Reforzar la interdisciplinariedad de las asignaturas
En cuanto a la propia asignatura:
- Conocer la problemática de la gestión de contenidos
- Conocer las técnicas para difundir de modo eficiente los contenidos propios
- Ser capaz de diseñar e implementar estrategias de difusión adaptadas al contexto del proyecto
- Diseñar e implementar un sistema que utilice recursos enriquecidos y que reutilice los contenidos en distintos medios
- Profundizar en las herramientas de analítica web
En este itinerario, y en la medida que la selección de las asignaturas por parte del alumno lo permita, se seguirá la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante la cual se proprondrá un proyecto transversal que afecte a varias de las asignaturas que el alumno seleccione y tendrá que desarrollarla com paritendo metodología y, parcialmente, el sistema de evaluación.
Datos generales
Código:
21034
Profesor/a responsable:
Escobar Esteban, María Pilar
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Área: LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA MULTIMEDIA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)