Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

Los sistemas de información digital son sistemas comunicativos complejos, en los que contenido de diferente tipo es comunicado mediante diferentes formatos, medios e incluso soportes.

Para que un sistema de información digital sea efectivo y cumpla con los objetivos comunicativos propuestos, su contenido debe estar muy bien estructurado y organizado. La estructuración de los contenidos recorre todo el proceso de creación multimedia digital: desde la estructura general del sistema hasta la organización de las unidades comunicativas mínimas, bien sea texto, imagen, sonido y/o música.

Desde un punto de vista técnico, la estructuración de contenidos incluye la correcta clasificación y etiquetado de las unidades comunicativas mediante metadatos, así como el conocimiento y uso de diversos lenguajes de marcado y estándares.

En esta asignatura se cubre todo el proceso de estructuración de contenidos para sistemas de información digital, tanto desde un punto de vista comunicativo (especificación de objetivos comunicativos, arquitectura de información, redacción y organización del texto, imágenes y sonidos) como técnico (lenguajes de marcado, estándares, metadatos, etc.). Se trabaja tanto con sistemas de información web como con sistemas de información narrativos. Se sigue además una doble aproximación: creativa y analítica.

La asignatura cubre diferentes áreas de la creación de sistemas de información como:

  • narrativa digital (digital storytelling);
  • análisis de la experiencia del ususario y arquitectura de información (information architecture);
  • redacción web y comunicación mediante imagen, sonido y música;
  • catalogación de recursos mediante metadatos;
  • lenguajes de marcado.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CT1 : Competencias en un idioma extranjero.
  • CT2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CT3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Específicas:>>Específicas

  • C24 : Desarrollar estructuras narrativas de productos multimedia.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería multimedia y la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones multimedia.
  • Capacidad para conocer la legislación específica nacional e internacional sobre la publicación de contenidos multimedia: derechos de autor, propiedad intelectual y distribución de material audiovisual y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero/a Multimedia.
  • Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con los aspectos multimedia de dichas tecnologías.
  • Capacidad de manejar cualquier fuente de información relacionada con la titulación, incluyendo bibliografía y materiales en línea en forma de texto, imagen, sonido o vídeo.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

  • Saber diseñar y estructurar correctamente el contenido de un sistema de información.
  • Conocer los fundamentos de la narrativa digital (digital storytelling), así como técnicas básicas de creación.
  • Saber crear taxonomías y clasificar el contenido de los sistemas de información digital, así como los principales estándares.
  • Saber estructurar contenido en un nivel superficial: redacción de texto digital, análisis y selección de imágenes, sonido y música con fines comunicativos concretos.
  • Conocer los principales lenguajes de marcado para la estructuración de contenido digital y estándares de uso común.

 

 

Datos generales

Código: 21019
Profesor/a responsable:
Navarro Colorado, Francisco de Borja
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Lenguajes y Sistemas Informáticos
    Área: LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
    Créditos teóricos: 1,2
    Créditos prácticos: 1,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte