Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

1.1.1.- Contribuciones de la asignatura al perfil de la titulación
La asignatura “FITNESS: ÚLTIMAS TENDENCIAS, ACT. FÍSICAS DIRIGIDAS CON SOPORTE MUSICAL Y ENTRENAMIENTO PERSONAL” es una asignatura de tipo optativo, que se oferta en el primer semestre de 4º curso y que tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS, repartidos en 1’5 de contenido teórico y 4’5 de contenido práctico.
El perfil profesional de este título, dentro del sector terciario, define un profesional polivalente capacitado para ejercer su actividad profesional en el ámbito de la actividad física saludable, respondiendo tanto a las necesidades de la población, como a los cambios en el mercado del sector del fitness.
1.1.2. - Relaciones de la asignatura con otras materias del grado
Hay contenidos en la asignatura que se relacionan de manera transversal con los impartidos en la asignatura “Nuevas tendencias en entrenamiento de fuerza”, optativa de 4º curso.
Los fundamentos básicos de los contenidos, se apoyan en los contenidos que el alumnado debe haber aprobado en las asignaturas básicas de primero denominadas “Fisiología básica” y “Análisis del movimiento humano”.

1.1.3. - Descripción de la asignatura
La competencia general de esta asignatura consiste en elaborar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico para todo tipo de personas usuarias y en diferentes espacios de práctica, dinamizando las actividades y orientándolas hacia la mejora de la calidad de vida y la salud, garantizando la seguridad y aplicando criterios de calidad, tanto en el proceso como en los resultados del servicio.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales

  • CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
  • CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG2.1 : Habilidad de comunicación oral y escrita en el desarrollo de los contenidos conceptuales y procedimentales con especial atención al dominio de la argumentación y el razonamiento crítico en las materias de la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
  • CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
  • CG4.2 : Desarrollo de la responsabilidad y la capacidad de iniciativa, espíritu emprendedor y originalidad en el aprendizaje instrumental de las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

 

Competencias Específicas

  • AC1.2 : Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
  • AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
  • AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
  • AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
  • AC2.5 : Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades.
  • AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
  • AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
  • AC3.3 : Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
  • AC4.1 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; direcc
  • AC4.2 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/ o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
  • AC4.3 : Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • AC7.1 : Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
  • AC7.2 : Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Planificar y organizar la prescripción de ejercicio físico en base a diferentes objetivos relacionados con la actividad física y la calidad de vida.
  • Conocer una amplia variedad de ejercicios con sus progresiones y regresiones correspondientes para poder individualizar el entrenamiento.
  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en cuanto a prescripción de ejercicio y extrapolarlos a la realidad de una clase grupal típica del ámbito del fitness.
  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en cuanto a prescripción de ejercicio y extrapolarlos a la realidad del entrenamiento personal y del entrenamiento de grupos reducidos.
  • Comunicar de manera eficiente, sabiendo dar las correcciones y pautas de realización de determinados ejercicios y movimientos, tanto en situaciones de entrenamiento personal como de actividades grupales.
  • Utilizar adecuadamente las diferentes herramientas en instrumentos disponibles en la prescripción de ejercicio físico.
  • Establecer estándares de comportamiento en el trato con el usuario/cliente de una instalación de fitness.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Objetivos específicos de la asignatura:
Objetivos de la asignatura relacionadas con las competencias de titulación abordadas.
1. Entrenamiento personal en el fitness:
1.1. Organizar las actividades de una sala de entrenamiento polivalente, estableciendo las pautas que garanticen la adecuación de los recursos a las actividades, la seguridad y la optimización de uso del espacio.
1.2. Elaborar programas de acondicionamiento físico, teniendo en cuenta los datos de la valoración de la condición física de la persona usuaria y los medios disponibles en la sala de entrenamiento polivalente.
1.3. Describir y demostrar la ejecución práctica de los ejercicios y el uso del material más frecuente en las actividades de acondicionamiento físico en una sala de entrenamiento polivalente, remarcando los puntos clave en la prevención de lesiones.
1.4. Dirigir actividades de acondicionamiento físico, aplicando metodologías específicas para su desarrollo en el contexto de una sala de entrenamiento polivalente.
1.5. Organizar eventos en el ámbito del acondicionamiento físico, determinando los factores implicados en su promoción y en su seguridad.

2. Actividades Físicas Dirigidas con Soporte Musical en el ámbito del Fitness.
2.1. Analizar las características de las actividades de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical, relacionándolas con los procesos de adaptación que provocan en el organismo.
2.2. Programar actividades básicas de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical, teniendo en cuenta las necesidades de las personas usuarias y los espacios de intervención.
2.3. Diseñar coreografías sencillas, adaptándolas a los objetivos y contenidos de una sesión y a la música seleccionada.
2.4. Dirigir sesiones de actividades básicas de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical, aplicando metodologías específicas para su desarrollo.

 

 

Datos generales

Código: 16635
Profesor/a responsable:
De Frutos Barroso, Luis
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 1,80
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Didáctica General y Didácticas específicas
    Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 1,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte