Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Contexto de la asignatura:
La asignatura expresión corporal, música y movimiento pretende unir contenidos propios de la música con las ciencias de la educación física debido a los vínculos que poseen ambas materias. A través de ellos, el profesorado pretende aportar recursos didácticos para que el alumno sepa en cuestión como abordar aspectos de movimiento relacionados con la música, la expresión corporal y la percusión corporal (BAPNE).
La Expresión Corporal es una disciplina que optimiza la comunicación mediante el uso del cuerpo y el movimiento, estimulando la creatividad. En el contexto educativo, fomenta la libertad de exploración individual y grupal además, sostiene que la educación debe activar las dimensiones intelectual, emocional y física para enriquecer al estudiante a través de su propia investigación y experiencia.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales
- CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG2.1 : Habilidad de comunicación oral y escrita en el desarrollo de los contenidos conceptuales y procedimentales con especial atención al dominio de la argumentación y el razonamiento crítico en las materias de la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
- CG5.1 : Compromiso con los valores de equidad respecto a cuestiones de género, diversidad y democracia en la práctica de la actividad física y deportiva.
Competencias Específicas
- AC1.1 : Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
- AC1.2 : Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
- AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
- AC3.1 : Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
- AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
- AC3.3 : Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
- AC4.1 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; direcc
- AC4.2 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/ o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
- AC4.3 : Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC5.2 : Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar, y realizar evaluación técnico científica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la ac
- AC6.2 : Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
- AC6.3 : Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer, comprender y reflexionar sobre los fundamentos básicos y los conceptos de la expresión corporal.
- Identificar y aplicar los aspectos didácticos en las actividades de expresión corporal y danzas en todos los sectores de intervención profesional de la enseñanza formal e informal.
- Comprender, desarrollar y aplicar el valor educativo de la expresión corporal y las danzas como medio de expresión cultural.
- Desarrollar procedimientos para el dominio de las habilidades motrices con relación al cuerpo como medio de expresión y comunicación.
- Transmitir los principios y fundamentos de la música aplicados al movimiento.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Objetivos generales.
- Conocer, comprender y reflexionar sobre los fundamentos básicos de la expresión corporal, la música y el movimiento, así como, las principales características de las diferentes técnicas que esta engloba.
- Desarrollar sus habilidades motrices en relación con la expresión corporal ligada a la música y movimiento y a su vez sea consciente de sus capacidades para el análisis de problemas concretos y la toma de decisiones por lo que al ámbito de la expresión corporal educativa se refiere.
- Apreciar el valor educativo de la expresión corporal, música y movimiento y comprendan los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la motricidad y el movimiento.
- Identificar y aplicar los aspectos didácticos en las actividades de expresión corporal, la música y el movimento en todos los sectores de intervención profesional de la enseñanza formal e informal.
Objetivos específicos:
- Se inicien en el movimiento según las metodologías más relevantes a nivel musicalespecialmente en BAPNE.
- Desarrolla el sentido rítmico y su coordinación a través de metodologías musicales y corporales, sincronizando voz, movimiento y ejecución instrumental.
- Desarrollen la capacidad de expresión, improvisación y creación del cuerpo en el propio espcio, el espacio total y compartido.
- Investiguen sobre el movimiento y la creación en la busqueda de la expresión propia y la comunicación de grupo.
- Descubran los elementos del lenguaje musical partiendo de la audición activa, la interpretación instrumental y vocal y el movimiento.
- Conozcan el currículum de la educación artística (por lo que se refiere a su aspecto musical y de las ciencias de la educación física) y desarrollen los contenidos mediante recursos didácticos adecuados.
- Aplica las diferentes Estilos de enseñanza en el ámbito educativo con la atención de las características individuales, del grupo y la naturaleza de la actividad.
- Conozcan diferentes recursos en educación relacionados con esta materia (materiales didácticos, equipamiento, medios audiovisuales e informáticos).
- Adapta la nueva información, estableciendo relaciones y síntesis de la materia, mostrando un interés más allá de la evaluación.
Datos generales
Código:
16624
Profesor/a responsable:
Vega Ramirez, Lilyan Mercedes
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORAL
Créditos teóricos: 0,3
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
INNOVACION Y FORMACION DIDACTICA
Área: DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL
Créditos teóricos: 0,3
Créditos prácticos: 0,9
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)