Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

La asignatura Wayfinding en el proyecto de arquitectura explora la interacción crítica entre la configuración espacial y la señalización, y su impacto en la orientación y navegación efectiva dentro de los entornos construidos. Esta asignatura pone un especial énfasis en cómo estos elementos pueden no solo facilitar la movilidad y funcionalidad de los espacios arquitectónicos y urbanos, sino también enriquecer su identidad y sentido de lugar. A través de un enfoque integrado que combina teoría, análisis de estudios de caso, y proyectos prácticos, los estudiantes adquirirán competencias para diseñar espacios reconocibles en su espacialidad, ayudando a su legibilidad, apreciación y navegación. Se trata de mejorar la experiencia de las personas frente a los entornos construidos, promoviendo una navegación intuitiva y autónoma en una variedad de espacios, tanto interiores como exteriores.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Habilidades/ Destrezas

  • HD1 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • HD10 : Incorporar los principios bienestar fisiológico, cognitivo y socio-emocional de los usuarios en obras de diseño y arquitectura existentes
  • HD11 : Justificar proyectos de arquitectura basados en papers de investigación en neurociencia y/o psicología
  • HD2 : Incorporar conocimientos sobre Neurociencia y Percepción en el desarrollo de un proyecto de wayfinding
  • HD3 : Construir mediante diagramas la historia de la investigación en Neurociencias Aplicadas a la Arquitectura

 

Conocimientos/Contenidos

  • CON1 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CON2 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CON3 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CON4 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CON5 : Extraer conclusiones tras la aplicación de una metodología científica, lo que le permite el desarrollo de proyectos materia de arquitectura y neurociencia con coherencia y objetividad
  • CON6 : Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados

 

Capacidades/Competencias

  • C1 : Proporcionar conocimientos que aportan una oportunidad de ser originales en el desarrollo y la aplicación de ideas, en un contexto de investigación llevada a la práctica

 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

En esta asignatura, se busca que los estudiantes logren un entendimiento profundo y multidimensional del wayfinding, comenzando por reconocer que este concepto va más allá de la simple señalización, abarcando la experiencia sensorial de la arquitectura. Además, se pretende que comprendan cómo el cerebro humano mapea el espacio, incluyendo los estímulos del entorno que nos ayudan a orientarnos, saber dónde estamos, calcular recorridos y activar las respuestas motoras necesarias para iniciar dichos recorridos. Otro de los objetivos es familiarizarse con las evidencias científicas más recientes en el ámbito del wayfinding, así como conocer a los investigadores y autores más relevantes en este campo. Finalmente, se busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre las diferentes partes que componen un proyecto de wayfinding .
De este modo, los estudiantes tendrán herramientas para implementar soluciones de diseño que respondan no solo a las necesidades funcionales sino también a las emocionales y cognitivas de las personas a lo largo de su vida, contribuyendo así a la creación de entornos más inclusivos y legibles, con el fin último de que los usuarios de un entorno arquitectónico puedan navegar por él de forma autónoma. El curso proporciona una base teórica y práctica sobre el wayfinding mediante el desarrollo de un pensamiento crítico para la implementación de sistemas efectivos de wayfinding.

Al finalizar el curso, los/as estudiantes habrán adquirido las herramientas para aplicar estos principios en la práctica profesional, mejorando significativamente la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos a través del diseño centrado en el ser humano.

 

 

Datos generales

Código: 79507
Profesor/a responsable:
Serrano Estrada, Leticia
Crdts. ECTS: 1,50
Créditos teóricos: 0,40
Créditos prácticos: 0,20
Carga no presencial: 0,90

Departamentos con docencia

  • Dep.: EDIFICACION Y URBANISMO
    Área: URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO
    Créditos teóricos: 0,4
    Créditos prácticos: 0,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte