Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura "Fundamentos de la Psicología Aplicada al Espacio Construido" se centra en la intersección entre la psicología y la arquitectura, explorando cómo los entornos construidos influyen en el comportamiento humano y el bienestar. A lo largo del curso, se abordarán varios conceptos clave que son esenciales para entender esta relación.
Primero, la Psicología Ambiental examina cómo los diferentes elementos del entorno físico, como la luz, el color, el espacio y el diseño, pueden afectar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Los estudiantes aprenderán a identificar y analizar estos factores para diseñar espacios que promuevan el bienestar y la productividad.
En segundo lugar, se estudiarán los Sesgos Cognitivos, que son atajos mentales que afectan la forma en que percibimos y respondemos a nuestro entorno. Comprender estos sesgos es crucial para diseñar espacios que mitiguen sus efectos negativos y potencien decisiones y comportamientos positivos.
Además, se explorarán los Perfiles de Personas, que ayudan a entender cómo diferentes grupos de individuos interactúan con su entorno. Este conocimiento es fundamental para crear espacios inclusivos que satisfagan las necesidades de diversas poblaciones, incluyendo niños, adultos, mayores y personas con discapacidades.
Finalmente, se analizarán las Motivaciones Personales en Diferentes Etapas de la Vida, proporcionando una visión de cómo las necesidades y deseos cambian a lo largo del ciclo vital. Esto permitirá a los estudiantes diseñar espacios que apoyen el desarrollo y el bienestar en todas las etapas de la vida.
A través de esta asignatura, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de cómo aplicar los principios de la psicología para mejorar la calidad de los espacios construidos, creando entornos que no solo sean funcionales, sino también enriquecedores y saludables para sus ocupantes.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Habilidades/ Destrezas
- HD1 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Conocimientos/Contenidos
- CON1 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CON14 : Identificar las aportaciones que la psicología ambiental hace en el ámbito de la arquitectura y del diseño
- CON2 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CON3 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CON4 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Entender la Influencia del Entorno en el Comportamiento Humano
- Identificar y Analizar Factores Psicológicos en el Diseño
- Diseñar Espacios que Promuevan el Bienestar
- Adaptar Espacios a las Necesidades de Diferentes Poblaciones
Datos generales
Código:
79494
Profesor/a responsable:
Navarro Soria, Ignacio
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,20
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Área: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION
Créditos teóricos: 1
Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN NEUROARQUITECTURA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)