Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

El desarrollo de las energías renovables es imprescindible para frenar el cambio climático. La energía solar es inagotable y permite generar energía que no emite gases de efecto invernadero ni sustancias tóxicas o contaminantes. La energía solar fotovoltaica, junto a la eólica, son energías baratas y menos contaminantes que otras fuentes tradicionales de energía como el carbón, gas, petróleo o la energía nuclear. La energía fotovoltaica se obtiene a partir de la generación directa de energía eléctrica cuando la radiación solar incide sobre un material semiconductor (efecto fotovoltaico).

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Transversales

  • CT1 : Demostrar capacidades informáticas e informacionales en el ámbito de las nuevas tecnologías en la edificación
  • CT2 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita
  • CT3 : Ser capaz de liderar estudios relacionados con el ahorro y la eficiencia energética en los edificios

 

Competencias Generales

  • CG5 : Analizar y estructurar el comportamiento energético de los edificios, evaluando, racionalizando y contrastando resultados para la toma de decisiones.
  • CG7 : Usar, manejar e interpretar los datos de las herramientas específicas que se utilizan en el ámbito de estudio para tomar decisiones, realizar informes y comunicar conclusiones

 

Competencias Específicas

  • CE19 : Entender la radiación solar y su interacción con las edificaciones
  • CE20 : Comprender y dominar los sistemas de energía solar fotovoltaica y su interacción con la evaluación energética de las edificaciones

 

Competencias Básicas

  • CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

· Identificar los elementos que integran una instalación fotovoltaica y definir el esquema unifilar previo que le corresponderá.
· Dimensionar adecuadamente una instalación fotovoltaica teniendo en cuenta las restricciones climáticas y de espacio.
· Analizar esquemas eléctricos de instalaciones fotovoltaicas en el edificio, detectando errores y proponiendo mejoras a los mismos.
· Elegir el equipamiento fotovoltaico más adecuado para la captación solar, almacenamiento y producción de electricidad.
· Proporcionar y asesorar sobre soluciones viables para el diseño fotovoltaico de sistemas aislados.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

En esta asignatura se realiza una aproximación a los conocimientos necesarios para comprender y diseñar una instalación solar fotovoltaica, ya sea mediante un sistema conectado a la red de distribución o con un sistema aislado.

 

 

Datos generales

Código: 43536
Profesor/a responsable:
Mora García, Raúl Tomás
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA
    Área: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
    Créditos teóricos: 0,2
    Créditos prácticos: 0,2
  • Dep.: EDIFICACION Y URBANISMO
    Área: CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
    Créditos teóricos: 0,4
    Créditos prácticos: 0,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte