Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La docencia de esta asignatura está ofertada por una universidad que no es la de ALICANTE. Los contenidos de la guía docente se encuentran disponibles en la dirección
http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/oferta-masteres-oficiales/masteres-ramas-conocimiento/master-universitario-paleontologia-aplicada-1285848941532/Titulacio.html?id=1285898963891&plantilla=UV/Page/TPGDetaill&p2=2
que está mantenida por la Universidad de Valencia, coordinadora de este master.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Ser capaces de trabajar en equipo con eficiencia en su labor profesional o investigadora, adquiriendo la capacidad de participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas.
- CG2 : Ser capaces de realizar una toma rápida y eficaz de decisiones en situaciones complejas de su labor profesional o investigadora, mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional en el que se desarrolle su actividad.
- CG4 : Aplicar el razonamiento crítico y la argumentación desde criterios racionales.
- CG6 : Capacidad para preparar, redactar y exponer en público informes y proyectos de forma clara y coherente, defenderlos con rigor y tolerancia y responder satisfactoriamente a las críticas que pudieran derivarse de su exposición.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Conocer y comprender en profundidad la naturaleza de la biodiversidad y sus relaciones ecosistémicas tanto en la actualidad como en el pasado.
- CE10 : Conocer los principios fundamentales del análisis de facies en sistemas deposicionales continentales, transicionales y marinos, y el uso de los fósiles para la interpretación paleoambiental del registro estratigráfico.
- CE11 : Recoger, representar y analizar datos para la interpretación y realización de cartografías geológicas y/o otros modos de representación (columnas estratigráficas, cortes geológicos, etc.) con vistas a su implementación en informes, publicaciones científicas u otros resultados.
- CE12 : Conocer y entender en profundidad la Geología regional de España y de zonas periféricas, y en particular de la Comunitat Valenciana, conociendo en detalle los principales hitos paleontológicos representados en los yacimientos de la Península Ibérica y el norte de África.
- CE13 : Conocer y manejar con destreza las técnicas de campo, laboratorio y gabinete para la extracción, preparación, catalogación, reconstrucciones digitales, estudio y divulgación de microfósiles y macrofósiles.
- CE14 : Conocer, elaborar y manejar bases de datos georeferenciadas de elementos del registro geológico y paleontológico, y los programas de representación y análisis espacial de estos elementos.
- CE19 : Elaborar de una forma clara y concisa, todo tipo de memorias relacionadas con la temática paleontológica a nivel oficial o profesional (informes, subvenciones, memorias de impacto patrimonial, proyectos de investigación, etc.).
- CE2 : Conocer la naturaleza del registro fósil en relación con el proceso sedimentario, las fases bioestratinómicas y fosildiagenéticas del proceso y los mecanismos de fosilización.
- CE20 : Ser capaces de aplicar la experiencia investigadora adquirida en labores propias de su profesión, tanto en la empresa privada como en organismos públicos.
- CE21 : Realizar estudios, aplicando los métodos y técnicas necesarios para conservar y gestionar el patrimonio paleontológico.
- CE22 : Ser capaces de planificar y gestionar los recursos disponibles, teniendo en cuenta los principios básicos de la calidad, prevención de riesgos, seguridad y sostenibilidad.
- CE23 : Ser capaces de aplicar la experiencia investigadora adquirida para iniciar el desarrollo de la fase investigadora de un programa de doctorado en temas relacionados con la biodiversidad.
- CE24 : Desarrollar las habilidades experimentales en el manejo de material y equipos de laboratorio en paleontología.
- CE4 : Conocer, entender y extraer conclusiones, aplicables al momento actual, sobre las crisis de diversidad biológica, sus causas y consecuencias en el marco del actualismo.
- CE6 : Conocer y comprender los eventos biológicos del pasado, así como las zonaciones, en el tiempo y en el espacio, de las biotas en orden a establecer la posición estratigráfica relativa de las rocas sedimentarias de zonas geográficas diversas.
- CE7 : Conocer y manejar con fluidez, las divisiones de la escala de tiempo geológico, y las escalas bioestratigráficas construidas a partir de diferentes grupos de biotas del registro fósil.
- CE8 : Ser capaces de interpretar variables ambientales y ecológicas del pasado a partir del estudio de las trazas de organismos del registro fósil.
- CE9 : Conocer la naturaleza del registro estratigráfico, sus discontinuidades, los ciclos y eventos, los diferentes tipos de cuencas sedimentarias, los factores que controlan su relleno, las geometrías tridimensionales resultantes y las correlaciones estratigráficas.
Competencias Transversales
- CT1 : Ser capaces de acceder a herramientas de información en otras áreas del conocimiento y utilizarlas apropiadamente.
- CT2 : Ser capaces de valorar la necesidad de completar su formación científica, histórica, en lenguas, en informática, en literatura, en ética, social y humana en general, asistiendo a conferencias o cursos y/o realizando actividades complementarias, autoevaluando la aportación que la realización de estas actividades supone para su formación integral.
- CT3 : Proyectar la inquietud intelectual y fomentar la responsabilidad del propio aprendizaje.
- CT4 : Asumir el compromiso ético y la sensibilidad hacia los problemas medioambientales, hacia el patrimonio natural y cultural.
- CT5 : Capacidad para la comunicación y divulgación de ideas científicas.
Competencias Básicas
- CB10 : Que las y los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 : Que las y los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que las y los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Que las y los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conocer las diversas técnicas de extracción de fósiles a través de métodos mecánicos y químicos. Conocer las diversas técnicas microscópicas, difracción de rayos X y métodos de análisis isotópicos empleados en estudios paleontológicos. Conocer los métodos tomográficos aplicados a elementos paleontológicos. Emplear métodos analíticos como la morfometría geométrica y el análisis de elementos finitos. Conocer y utilizar en casos prácticos tratamientos estadísticos de interés en paleontología.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
La docencia de esta asignatura está ofertada por una universidad que no es la de ALICANTE. Los contenidos de la guía docente se encuentran disponibles en la dirección
http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/oferta-masteres-oficiales/masteres-ramas-conocimiento/master-universitario-paleontologia-aplicada-1285848941532/Titulacio.html?id=1285898963891&plantilla=UV/Page/TPGDetaill&p2=2
que está mantenida por la Universidad de Valencia, coordinadora de este master.
Datos generales
Código:
38355
Profesor/a responsable:
BAEZA CARRATALA, JOSE FRANCISCO
Crdts. ECTS:
4,50
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
2,70
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
Área: ESTRATIGRAFIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,2 -
Dep.:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
Área: PALEONTOLOGIA
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
UNIVERSIDAD DE VALÈNCIA ESTUDI GENERAL
Área: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA ESTUDI GENERAL
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 0,6
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PALEONTOLOGÍA APLICADA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)