Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Los sistemas que permiten al humano interactuar con computadores, máquinas y procesos tienen una gran importancia en diversos ámbitos: industrial, doméstico, laboral, médico, etc. Esto se debe a que los dispositivos realizan operaciones cada vez más complejas, a la vez que se requieren interfaces que permitan a los operadores humanos realizar las tareas ágilmente y de forma sencilla. Ya son comunes interfaces gráficas sofisticadas y táctiles, que incluso pueden estar basadas en entornos 3D y de realidad virtual, los cuales permiten al operador un control directo e intuitivo sobre los variables de un sistema, y un análisis visual y rápido de su estado. Las capacidades gráficas de los computadores también se pueden aprovechar para simular el comportamiento de procesos y actividades, como paso previo a su implementación, o para adiestrar a los usuarios y/o operadores.
Pero también hay que considerar que en determinadas situaciones, una máquina, un robot, o proceso también necesitan conocer información sobre el operador humano, como puede ser su ubicación, para evitar situaciones de peligro. Algunos sistemas pueden estar incluso interactuados por medios distintos a los tradicionales como la voz, los gestos o la información electrofisiológica. La correcta lectura de esta información de control es vital para el correcto funcionamiento de la interacción entre el hombre y la máquina.
Además, muchas veces resulta ventajoso disponer de interfaces que permitan una monitorización, o incluso un control a distancia de las máquinas, procesos o actividades. Esta operación remota, combinada con las técnicas comentadas anteriormente da lugar a interfaces más avanzadas, como las que proporcionan una realidad aumentada, o incluso la sensación de inmersión del operador en el entorno controlado, aunque ambos se encuentren a gran distancia.
En la asignatura Sistemas de Interacción Hombre-Máquina se analizan las técnicas anteriormente citadas, así como su aplicación en entornos de automatización industrial, de robótica, de medicina o del ámbito doméstico, y también se estudian las situaciones en las que cada técnica, o una combinación de varias alternativas, puede resultar más apropiada
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG2 : Tomar decisiones en el diseño y planificación de un proyecto de robótica y/o de automatización teniendo en cuenta criterios de calidad y medioambientales.
- CG4 : Aplicación de nuevas tecnologías de robótica y de automatización a los distintos sectores empresariales especialmente los industriales y de servicios para la mejora de su competitividad.
- CG6 : Análisis, síntesis de problemas y toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG7 : Trabajar, planificar, ordenar y supervisar el trabajo en equipos multidisciplinares.
- CG9 : Habilidad en las relaciones interpersonales.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG12 : Capacidad para aplicar los conocimientos a problemas reales.
Competencias específicas:>>Interfaces
- CEIN1 : Diseño de interfaces hombre-máquina para diferentes tipos de sistemas industriales o de servicios según las necesidades.
- CEIN2 : Diseño y programación de simulaciones interactivas para estudiar el comportamiento de equipos y sistemas robóticos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Saber determinar las necesidades de interfaz de usuario que requiere un determinado sistema automatizado para interactuar con sus operarios o usuarios.
- Capacidad de diseño de interfaces hombre-máquina que satisfagan las necesidades de diferentes tipos de sistemas de automatización.
- Saber aplicar tecnologías de trazabilidad para incrementar la interactividad entre un sistema automatizado y sus operadores o usuarios.
- Aplicación de simulaciones interactivas a la creación de laboratorios virtuales que permitan tanto evaluar sistemas automatizados en etapas de diseño, como adiestrar a los futuros usuarios en el uso de sistemas existentes.
- Capacidad para crear interfaces que permitan operar sistemas automáticos remotamente.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer las distintas formas de interacción hombre-máquina que pueden aplicarse en el control de procesos o actividades.
- Saber determinar las necesidades de interfaz de usuario que requiere un determinado sistema para interactuar con sus operarios o usuarios.
- Capacidad de diseño de interfaces hombre-máquina que satisfagan las necesidades de diferentes tipos de sistemas.
- Saber aplicar tecnologías de trazabilidad para incrementar la interactividad entre un sistema y sus operadores o usuarios.
- Capacidad para crear interfaces que permitan operar sistemas o servicios de forma remota.
Datos generales
Código:
37809
Profesor/a responsable:
Alacid Soto, Beatriz
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,44
Créditos prácticos:
0,76
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA
Área: INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
Créditos teóricos: 0,44
Créditos prácticos: 0,76
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)