Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Cualquier sistema robótico desde el más simple hasta el más complejo, cuenta como pieza fundamental para su funcionamiento con uno o varios procesadores integrados. Estos son los son los encargados no sólo de la toma de decisiones y la ejecución de los algoritmos de alto nivel, sino también del procesado de los datos adquiridos por los sensores, del control de los subsistemas actuadores y de la recepción y envío de datos a través de los subsistemas de comunicaciones.
Es por tanto fundamental conocer la estructura y características de los PI y aprender a configurarlos y programarlos correctamente. Existen distintos tipos de procesadores integrados capaces dar soporte a un sistema robótico: microcontroladores, procesadores de propósito general, procesadores digitales de señal, procesadores integrados en sistemas on chip. Todos ellos comparten una serie de bloques funcionales y periféricos comunes, así como un conjunto de técnicas básicas para su programación que son el objeto de la presente asignatura.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias específicas (CE)
- CE30 : Saber cómo aplicar los principios de arquitecturas de red, protocolos y tecnologías de redes actuales para comunicar los elementos de un sistema robótico entre sí y con otros equipos informáticos. Conocer las características y estándares de comunicaciones para ámbito industrial, y saber escoger los adecuados para aplicaciones de robótica en entornos de trabajo especiales.
 - CE4 : Conocer y evaluar la estructura y componentes básicos de los computadores. Conocer, saber utilizar e integrar los sistemas operativos y sistemas empotrados, así como sus características de multitarea o comunicación entre aplicaciones.
 - CE5 : Interpretar el funcionamiento del código fuente de un programa. Definir los tipos de datos necesarios para la representación de la información. Diseñar algoritmos y codificarlos con distintas técnicas de programación, especialmente en sistemas robóticos. Verificar el correcto funcionamiento de un programa.
 - CE6 : Tener capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, que permitan el diseño y la interpretación de planos de sistemas mecánicos y de circuitos eléctricos y electrónicos. Conocer y saber utilizar programas informáticos de diseño y visualización de esquemas de circuitos, estructuras y mecanismos.
 
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidades informáticas e informacionales.
 - CT2 : Ser capaz de comunicarse correctamente tanto de forma oral como escrita.
 - CT3 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CT4 : Capacidad de organización y planificación.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer la estructura y arquitectura de los procesadores integrados incluyendo los periféricos más habituales y su función dentro de un sistema robótico.
 - Saber utilizar los recursos de los procesadores integrados para adquirir y procesar información procedente de sensores, así como para controlar diversos tipos de actuadores.
 - Comprender y saber utilizar los principales buses de comunicación con los que cuentan los procesadores integrados modernos.
 - Comprender las implicaciones de las características del microprocesador en el rendimiento y consumo de un sistema robótico.
 - Conocer y saber aprovechar las características de los procesadores digitales de señal en un entorno robótico.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer y comprender el funcionamiento de los bloques básicos de un procesador integrado.
 - Adquirir la capacidad de abstracción para interpretar esquemas electrónicos y hojas de datos de PI
 - Aprender a configurar y programar sistemas robóticos basados en PI, que incluyan la adquisición y el procesamiento de datos, el control de actuadores y la toma de decisiones
 - Adiestrar en el manejo de entornos de programación así como en las técnicas de depuración características de los PI
 - Enfrentar al alumno con el diseño de sistemas/subsistemas robóticos basados en PI
 
Datos generales
        Código:
        33718
        
        Profesor/a responsable:
            Cuenca Asensi, Sergio Antonio
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,20                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Tecnología Informática y Computación                        
Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN INGENIERÍA ROBÓTICA
                                    
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
 

