Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura pertenece al bloque de optatividad libre. Se imparte a lo largo del semestre de primavera (enero-mayo) de la titulación de Grado en Ingeniería Civil.
La asignatura se divide en las siguientes actividades: seminario teórico-práctico, prácticas de campo y prácticas con ordenador. Todas estas actividades presenciales están enfocadas a dar al futuro graduado una capacitación cientifico-técnica en el ámbito de la concepción, proyecto y construcción de infraestructuras aeroportuarias, así como en el conocimiento de las aeronaves no tripuladas (RPAS/UAVs) y sus aplicaciones en Ingeniería Civil.
RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):
DIGITALIZACIÓN:
- Programación de diversos ejercicios prácticos con hojas de cálculo
 - Uso de software profesional BIM de captura y tratamiento de nubes de puntos (Agisoft)
 - Uso de software profesional de procesamiento de tráfico empleando IA (GoodVision, DataFromSky)
 - Uso de software profesional CAD/BIM de diseño de aeródromos (TranSoft, Autodesk)
 
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Sin datos
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Adquisición del vocabulario específico y conocimiento de la normativa vigente empleada en el ámbito de la Ingeniería Aeropotuaria.
 - Comprensión y aplicación de los diferentes conceptos y terminología que comprende la Ingeniería Aeropotuaria.
 - Conocimiento de las características fundamentales del transporte aéreo y las aeronaves para su aplicación en el diseño de infraestructuras aeroportuarias.
 - Conocimiento de las características básicas de la oferta y la demanda del transporte aéreo y los principales agentes que intervienen en dicha actividad.
 - Capacidad para proyectar infraestructuras aeroportuarias y sus elementos auxiliares, incluyendo su geometría, dimensionamiento de firmes, sistemas de drenaje longitudinal y transversal, su señalización y balizamiento.
 - Conocimiento de los diferentes sistemas aéreos pilotados de forma remota (RPAS) y los vehículos aéreos no tripulados (UAV), en especial los diseñados para operaciones en el ámbito de la ingeniería civil.
 - Conocimiento y operación de la operativa de RPAS/UAV, incluyendo planificación de misiones, toma y análisis de datos, así como el posterior tratamiento de resultados.
 - Capacidad para realizar trabajos de restitución fotogramétrica mediante software basado en algoritmos SfM, incluyendo la generación, visualización y tratamiento nubes de puntos 3D.
 - Adquisición de capacidad crítica, capacidad de ampliación y profundización en los conceptos desarrollados y capacidad de análisis de resultados, aplicadas a esta disciplina de la Ingeniería Civil.
 
Datos generales
        Código:
        33570
        
        Profesor/a responsable:
            Bañón Blázquez, Luis
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
0,00                
                Créditos prácticos:
2,40                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Construcciones Arquitectónicas                        
Área: CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0 - 
                        Dep.:
Ingeniería Civil                        
Área: INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 2,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 

