Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La lengua árabe tiene un obvio interés para la traducción e interpretación: es una de las seis lenguas oficiales de la ONU, utilizada asimismo en otros organismos internacionales; es lengua de culto de unos 1.500 millones de musulmanes, y lengua materna de los aproximadamente 300 millones de árabes, así como de cientos de miles de inmigrantes que viven en nuestro país.
La asignatura ‘Lengua D (I): Árabe’ es, en el contexto del vigente Plan de Estudios de Grado de Traducción e Interpretación, materia obligatoria y tercera lengua extranjera. Tiene carácter introductorio, y su objetivo principal es la adquisición de una competencia comunicativa en lengua árabe estándar correspondiente a un nivel A.1.1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL). Da paso a la asignatura ‘Lengua D(II): Árabe’.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.1 : Entender cualquier tipo de texto (oral o escrito), de tipo general o especializado (lenguas A, B y C), en la lengua de trabajo correspondiente.
- CE1.14 : Desarrollar conocimientos lingüísticos a partir de los elementos de contraste.
- CE1.2 : Expresarse oralmente o por escrito sobre temas de carácter general o especializado (lenguas A, B y C).
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.10 : Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
El alumnado ha de conseguir el nivel A0-A1, para ello se tendrá que:
- Estudiar el tercer idioma moderno desde la contrastividad con la lengua materna y, por lo tanto, disociando las dos lenguas en contacto.
- Iniciar en las cuatro principales destrezas lingüísticas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral.
- Utilizar recursos informáticos para la práctica de la expresión oral y escrita.
- Fomentar y estimular el empleo de los recursos propios y progresar hacia técnicas de autoaprendizaje.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Objetivos globales
--Adquirir una capacidad inicial muy básica para comunicarse en lengua árabe estándar en un nivel de dominio que comprende una parte de los descritos en el nivel A1 del MCER.
--Aproximación a algunas peculiaridades sociales y culturales del mundo árabe
-objetivos lingüísticos y temáticos (nocionales)
--Adquirir el alfabeto árabe
--Adquirir la pronunciación de los sonidos del árabe que no se corresponden con los del español
--Obtener un conjunto léxico muy elemental relacionado principalmente con el entorno personal
--Adquirir un dominio gramatical relacionado con los objetivos funcionales y comunicativos, pero centrado básicamente en los sintagmas nominales
-objetivos funcionales y comunicativos (leer, escuchar, hablar, conversar, escribir)
--Desarrollar algunas funciones comunicativas propias del nivel A1, en especial las relacionadas con “Dar y pedir información” y “Relacionarse socialmente”
-- Comprensión auditiva/Expresión oral:participar en conversaciones muy básicas relacionadas con el entorno personal.Comprender algunas instrucciones básicas
--Comprensión lectora:Comprender información de carácter muy básico.
--Expresión escrita:Escribir notas breves y sencillas sobre temas personales
-objetivos sociolingüísticos y culturales
-- Conocer la diferencia entre registro oral y lengua estándar.
-- Diferenciar países árabes de países islámicos.
Datos generales
Código:
32910
Profesor/a responsable:
EL ZAWAM BIN, KHALED OMRAN
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRADUCCION E INTERPRETACION
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. INGLÉS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. FRANCÉS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. ALEMÁN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)