Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta asignatura pertenece a la materia obligatoria de Enfermería y Salud. Incluye dos asignaturas Enfermería Comunitaria I y II.
Enfermería Comunitaria II se compone de dos apartados la Salud Pública y la Promoción de la Salud. Esta asignatura aporta al perfil profesional la perspectiva poblacional en la identificación de las necesidades de salud y en el abordaje de las mismas. Además contribuye a adquirir habilidades para trabajar con grupos y comunidades de cara a promover entornos saludables.
Esta asignatura se relaciona con la Bioestadística del primer curso y así como también se relaciona y da contunidad a la asignatura Enfermería Comunitaria I
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias específicas (CE)
- E02 : Basar las intervenciones de los profesionales de las Ciencias de la Salud en la evidencia científica y en los medios disponibles.
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de ciencias de la enfermería
- 15 : Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería.
- 19 : Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.
- 20 : Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.
- 21 : Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud.
- 23 : Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.
- 24 : Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.
- 25 : Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
- 26 : Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud.
- 27 : Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
- 32 : Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.
- 33 : Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
- 42 : Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
- CT1 : Leer y comprender textos en un idioma extranjero.
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Reflexionar sobre los fundamentos teóricos establecidos en la Carta de Ottawa que subyacen en la Promoción de la Salud.
- Analizar sus funciones esenciales -defensa de la salud, mediación y capacitación-, y las estrategias de Promoción de la Salud que pueden ser llevadas a cabo en la práctica profesional de enfermería.
- Identificar las características de la Educación para la salud en el marco de la promoción de la salud.
- Adquirir habilidades para desarrollar actividades de promoción y educación para la salud en la práctica profesional de enfermería Ser capaz de apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
- Identificar el concepto, campo de actuación y las funciones de la salud pública.
- Desarrollar conocimientos y habilidades para el estudio de la salud y enfermedad desde una perspectiva de salud pública.
- Desarrollar conocimientos y habilidades procedentes del método epidemiológico para el trabajo en salud pública.
- Desarrollar conocimientos y habilidades en relación con la estrategia poblacional en la prevención de enfermedades.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
OBJETIVO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Capacitar a los estudiantes de enfermería para desarrollar actividades de promoción y educación para la salud en su práctica profesional.
OBJETIVO DE SALUD PUBLICA
Capacitar a los estudiantes de enfermería para desarrollar actividades relacionadas con las funciones de la salud pública en su práctica profesional
Datos generales
Código:
27012
Profesor/a responsable:
VERDU SORIANO, JOSE
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,40
Créditos prácticos:
1,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0,7
Créditos prácticos: 0,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Créditos teóricos: 0,7
Créditos prácticos: 0,5
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ENFERMERÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)