Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La actividad económica general se ve sometida constantemente a fluctuaciones de distinta naturaleza, amplitud y duración que tienen una influencia directa sobre la gestión y los resultados de las empresas que en ella desarrollan su actividad. A través del análisis de coyuntura aprenderemos a analizar los datos de una economía concreta, concebida como un estado, un conjunto de ellos, una región determinada, un sector concreto o una empresa a nivel individual, y estudiar su estacionalidad, identificar sus tendencias, diagnosticar su posición cíclica, y determinar su posible evolución a corto plazo. En definitiva, el alumno será capaz de proporcionar informes que contengan información homogénea y sistemática, que contribuyan a la efectividad en la toma de decisiones a nivel estatal, institucional, regional, sectorial o empresarial.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para la búsqueda y análisis de información.
- CG6 : Derivar de los datos, información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Usar habitualmente las herramientas informáticas así como la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
Competencias específicas (CE)
- CE12 : Conocer y aplicar diversos instrumentos técnicos de análisis económico para el estudio de la empresa y su entorno.
- CE4 : Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conocer y comprender los fundamentos y el ámbito de actuación del análisis de coyuntura. Conocer y entender el ámbito temporal en que se desarrolla el análisis de coyuntura. Conocer y comprender las características básicas de las fluctuaciones económicas. Analizar e identificar las principales fuentes y características de los indicadores económicos. Identificar y extraer las principales componentes no observadas en indicadores económicos. Conocer y entender los métodos básicos de previsión económica. Identificar y extraer las principales componentes subyacentes en indicadores económicos. Conocer y comprender la estructura y el contenido de un informe de coyuntura económica. Aprender a realizar en la práctica un informe de coyuntura económica.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
• Identificar y extraer de manera práctica las principales componentes no observadas en indicadores económicos.
• Aplicar y utilizar los métodos básicos de previsión económica.
• Identificar y extraer de manera práctica las principales componentes subyacentes en indicadores económicos.
• Conocer y entender las implicaciones de los diferentes métodos de extracción de tendencias e identificación de ciclos económicos.
• Enfocar y adaptar la estructura y el contenido de un informe de coyuntura económica a distintos públicos objetivo.
Datos generales
Código:
22035
Profesor/a responsable:
FUENTES LEVIA, MANUEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECONOMIA APLICADA Y POLITICA ECONOMICA
Área: ECONOMIA APLICADA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)