Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

Este curso está dirigido a estudiantes de nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), es decir, aquellos que están cursando estudios de grado universitario o equivalente.

Está especialmente diseñado para alumnos de las siguientes áreas de conocimiento:

- Ciencias de la Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas).
- Ciencias de la Educación (Pedagogía, Educación Social, Formación del Profesorado).
- Ciencias Sociales y del Comportamiento (Psicología, Sociología, Antropología, Trabajo Social).
- Ciencias Económicas y Empresariales (Administración de Empresas, Economía, Marketing, Recursos Humanos).Ingeniería y Arquitectura (Ingeniería Informática, Industrial, Civil, Telecomunicaciones, Arquitectura).
- Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho, Ciencias Políticas, Criminología, Relaciones Internacionales).
- Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Psicología Clínica).
- Ciencias Exactas y Naturales (Matemáticas, Física, Biología, Química, Ciencias Ambientales).
- Artes y Humanidades (Historia, Filosofía, Filología, Traducción e Interpretación, Bellas Artes).

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Sin datos

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

Comprender los fundamentos de la inteligencia emocional (IE) y su importancia en el ámbito profesional, analizando los principales modelos teóricos (Goleman, Salovey y Mayer, entre otros).

Desarrollar el autoconocimiento emocional, permitiendo a los participantes identificar y gestionar sus propias emociones para mejorar su desempeño académico y laboral.

Aplicar estrategias de autorregulación emocional y manejo del estrés, con el fin de optimizar la productividad y el bienestar en entornos de alta presión.

Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal mediante la empatía, la escucha activa y la gestión emocional en el discurso oral, escrito y digital.

Fomentar la inteligencia emocional en el trabajo en equipo y el liderazgo, promoviendo la colaboración, la resolución de conflictos y la gestión de dinámicas grupales.

Integrar la IE en la toma de decisiones en contextos profesionales, desarrollando la capacidad de afrontar la incertidumbre, la presión y los dilemas éticos con mayor eficacia.

Aplicar la inteligencia emocional en el ámbito profesional y académico, diseñando un plan de desarrollo personal basado en la IE para potenciar el rendimiento y la satisfacción laboral.

Analizar casos de éxito de profesionales y comunicadores con alta IE, identificando buenas prácticas y estrategias efectivas para su implementación en la vida cotidiana.

Evaluar el impacto de la inteligencia emocional en el desarrollo profesional, reflexionando sobre el aprendizaje adquirido y su aplicación en diferentes contextos.

 

 

Datos generales

Código: 20240106
Profesor/a responsable:
Pozo Rico, Teresa
Crdts. ECTS: 1,00
Créditos teóricos: 1,00
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 0,00

Departamentos con docencia

  • Dep.: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA
    Área: UNIVERSIDAD DE ALICANTE (CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA)
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte