Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
El objetivo del título de Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales.
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
- Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los derechos humanos y sociales;
- Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
- La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- La constitución de una sociedad cohesionada.
- El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social.
La asignatura Trabajo Social y Problemas Emergentes es una de las asignaturas optativas que se plantean como contribuyentes clave para la formación específica de los/as futuros Trabajadores/as Sociales, por lo que la docencia es responsabilidad del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Está ubicada en séptimo semestre del Grado. Está incluida dentro del grupo de Materias llamadas A2 que corresponderían al grupo de “Modelos, Métodos y Técnicas del Trabajo Social.
Su inclusión en el perfil formativo tiene como finalidad proporcionar al alumnado una perspectiva amplia, compleja y argumentada de la sociedad actual y sus dinamismos más característicos. En particular, se tratará de analizar aquellos aspectos más trascendentes de los que están presentes en la dinámica social actual, y de cómo estos influyen en la construcción de estereotipos, prejuicios que acaban proyectándose y desarrollando situaciones de dificultad nuevas o complementadas con nuevas referencias conflictuales.
Esta asignatura aspira a que sea proyectada en ella referencias obtenidas del conjunto formativo que constituye el Titulo de Grado en Trabajo Social. En especial, toda aquella línea formativa que el alumno obtiene a través de las Habilidades Profesionales del Trabajo Social (Materias A3) y los Modelos, Métodos y Técnicas para el Trabajo Social (Materias A2) en sus distintos niveles de complejidad.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
- CG2 : Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
- CG3 : Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.
- CG4 : Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo/a y para los colegas de profesión.
- CG5 : Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
- CG7 : Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
- CE11 : Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
- CE12 : Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
- CE13 : Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
- CE14 : Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- CE15 : Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
- CE16 : Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
- CE17 : Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
- CE18 : Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
- CE19 : Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
- CE2 : Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
- CE20 : Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos, contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.
- CE21 : Participar en la gestión y dirección de Entidades de bienestar social.
- CE3 : Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
- CE4 : Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
- CE5 : Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
- CE6 : Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
- CE7 : Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
- CE8 : Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
- CE9 : Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Comprender el modo en el que los desequilibrios y desigualdades sociales (asociados con, por ejemplo, pobreza, desempleo, salud, discapacidades, educación, género y otros factores de desventaja) impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de necesidad diferencial, malestar, precariedad, vulnerabilidad, segregación, marginación y exclusión y afectan a la demanda de Trabajo Social.
-Conocer y ser capaz de identificar y valorar los problemas sociales y necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión en las que interviene el Trabajo Social y las formas de intervención para combatirlas.
-Ser capaz de reconocer las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales, con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia, a los problemas de salud mental y a las adicciones.
-Ser capaz de identificar y valorar las necesidades sociales relacionadas con los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas y sus familias, y las estrategias de atención y apoyo.
-Conocer y comprender el objeto y los mecanismos de actuación de la cooperación al desarrollo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Cognitivos:
• Conocer las nuevas situaciones sociales y colectivos emergentes que surgen en la sociedad del siglo XXI.
• Ubicar la ética y los valores del Trabajo Social con relación a los nuevos escenarios.
• Explorar nuevos contextos profesionales adaptados de intervención social.
• Reconocer el cambio constante como un elemento característico más de la sociedad actual.
• Reconocer el uso inadecuado de la comunicación (imagen y lenguaje) respecto a las nuevas situaciones sociales emergentes y colectivos vulnerables, así como de estereotipos y prejuicios.
Instrumentales:
• Identificar y reconocer las nuevas situaciones sociales emergentes, así como los recursos apropiados para afrontarlas.
• Desarrollar competencias y habilidades profesionales para dar respuesta adecuada a las nuevas situaciones sociales emergentes.
• Desarrollar la capacidad de adaptación ante el reto de una sociedad en cambio constante.
• Saber utilizar un lenguaje apropiado e inclusivo adaptado a las nuevas sensibilidades sociales y colectivos emergentes.
• Desarrollar habilidades de colaboración y participación en el aula y en el trabajo en equipo.
Actitudinales:
• Respetar y valorar la diversidad social emergente y cambiante (envejecimiento, diversidad funcional, orientación sexual, etc.) de la sociedad líquida del siglo XXI.
• Desarrollar una conducta reflexiva, crítica y constructiva ante las nuevas situaciones sociales emergentes.
• Desarrollar una actitud profesional y de tolerancia ante los nuevos escenarios de intervención social.
Datos generales
Código:
19536
Profesor/a responsable:
RABADAN SANCHEZ, JOSE ANTONIO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Área: TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 3)