Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La psicología del desarrollo en el grado de Trabajo Social es una asignatura básica conforme a las directrices marcadas por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Se trata de una asignatura de introducción a la dimensión psicológica, situada en el primer curso, que capacita al estudiante en la adquisición de los conocimientos, manejo y comprensión de los principales aspectos del desarrollo humano en sus distintas vertientes: cognitivo, físico-motor, personalidad, emocional y social. Esta asignatura desarrolla competencias como: consecución por parte del estudiante de un espíritu crítico y reflexivo sobre las diferentes teorías del desarrollo y su futura labor profesional; proveerle de un conjunto de habilidades comunicativas y colaborativas con las personas con las que trabajará.
La asignatura dispone de un amplio marco teórico y de un abanico de trabajos prácticos que ayudarán al alumno a aproximarse a la realidad de su futura labor profesional.
Forma parte del módulo C “procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social” y la materia C1 “Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y el Medio Social”. Así, está relacionada especialmente con las restantes asignaturas básicas de la materia: Fundamentos de psicología para el Trabajo Social y Psicología Social.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
- CG2 : Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
- CG3 : Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.
- CG4 : Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo/a y para los colegas de profesión.
- CG7 : Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
- CE12 : Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
- CE14 : Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- CE15 : Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
- CE16 : Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
- CE2 : Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
- CE4 : Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
- CE5 : Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
- CE7 : Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
- CE8 : Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
- CE9 : Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Ser capaz de analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo.
-Conocer las diferentes perspectivas de las diversas ciencias sociales sobre el ciclo vital.
-Ser capaz de detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
• Ser capaz de analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo.
• Conocer las diferentes perspectivas de las diversas ciencias sociales sobre el ciclo vital.
• Ser capaz de detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.
Datos generales
Código:
19507
Profesor/a responsable:
Navarro Soria, Ignacio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA
Área: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)