Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Uno de los primeros aspectos que preocupa al docente cuando inicia su andadura profesional es la evaluación. En el momento en el que comienza a diseñar una programación didáctica está pendiente de cómo se va a valorar cada una de las partes que la compone. Se trata de un tema controvertido, ya que coexisten dificultades intrínsecas y extrínsecas que condicionan -y en muchas ocasiones determinan- el eslabón evaluador, encargado de comprobar el comportamiento del resto de componentes de la cadena (contexto, objetivos, contenidos, metodología, cronograma, proceso de enseñanza, de aprendizaje, de la própia evaluación).
Evaluamos para saber cómo progresan nuestros alumnos, para determinar sus cualidades y carencias, para comprobar si el aprendizaje se desarrolla como tenemos previsto, para delimitar los aspectos del currículo que requieren en cada momento de mayor atención, para reconocer los puntos fuertes de nuestra acción docente junto con los aspectos susceptibles de mejora, para comprobar el nivel de coherencia del equipo docente y su acción departamental.
En educación física, además, la evaluación constituye en ocasiones en un acto irrepetible, condicionado al momento en el que se realiza, a los instrumentos disponibles, al contexto en el que se desarrolla. La influencia que tiene en el proceso de enseñanza-aprendizaje es indiscutible. Pero la evaluación debe ser un proceso que también permita al alumno conocer cómo está haciendo las cosas y qué tiene que hacer para mejorarlo, no simplemente algo que sucede al final de un proceso y que no da opción ni plazo al discente para la corrección.
Durante el desarrollo de la asignatura nos dedicaremos a definir sobre qué tenemos que evaluar, cómo debemos hacerlo, cuándo se evalúa, quién evalúa y, sobre todo, para qué lo tenemos que hacer.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG2.2 : Uso e integración de la informática aplicada al ámbito de las materias de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
- CG5.1 : Compromiso con los valores de equidad respecto a cuestiones de género, diversidad y democracia en la práctica de la actividad física y deportiva.
Competencias Específicas
- AC1.1 : Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
- AC1.2 : Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
- AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
- AC1.4 : Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
- AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
- AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
- AC3.1 : Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
- AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
- AC3.4 : Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
- AC4.3 : Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC5.1 : Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.
- AC5.2 : Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar, y realizar evaluación técnico científica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la ac
- AC5.3 : Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
- AC6.1 : Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
- AC6.3 : Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
- AC7.3 : Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer, comprender y analizar los conceptos, principios y criterios del proceso de evaluación en la Educación Física y el Deporte en las etapas formativas de Educación Secundaria y Formación profesional.
- Comprender, identificar y aplicar los diferentes modelos y tipos de evaluación, así como su diseño y finalidad en la enseñanza de la Educación Física y el Deporte en las etapas formativas de Educación Secundaria y Formación profesional.
- Conocer, seleccionar y aplicar los procedimientos e instrumentos de evaluación para llevar a cabo el diseño evaluativo según las necesidades y características de los individuos y según el cumplimiento de la normativa vigente en Educación Física.
- Analizar, reflexionar sobre los procesos evaluativos diseñados e implementados para el fomento de la toma de decisiones y de la capacidad crítica y reflexiva.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer y aplicar los elementos de evaluación que constituyen los procesos de enseñanza y aprendizaje de la actividad física y el deporte así como en otros contextos del centro.
- Diferenciar entre Evaluación y calificación
- Conocer y analizar los distintos modelos de evaluación y calificación en Educación Física y Deportiva, así como distintos instrumentos para la correcta realización de la misma.
- Capacitar al alumno para la evaluación; tanto de la adquisición de conocimientos y/o habilidades, como del proceso enseñanza-aprendizaje, y de la propia actividad docente, llegando a alcanzar conclusiones que permitan la adecuación de los métodos de enseñanza oportunos.
- Aplicar diferentes metodologías e instrumentos de evaluación en Educación Física, siendo capaz de adaptarlos a las características de cada contexto.
- Saber diseñar, evaluar y administrar en la práctica programas de actividad física y el deporte.
Datos generales
Código:
16642
Profesor/a responsable:
Navarro Montero, Jose Antonio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORAL
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)