Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

El entrenamiento deportivo es un proceso complejo que se debe basar en métodos científicos aplicados a la realidad del deportista a entrenar. Estos métodos son específicos en función del deporte o especialidad a entrenar y el nivel de rendimiento. Los deportes de resistencia presentan grandes diferencias a nivel específico entre ellos, pero las necesidades físicas, fisiológicas y psicológicas a desarrollar presentan similitudes basadas en estudios científicos que representan el conocimiento que debe tener, como base, el entrenador que diseñe y desarrolle el plan de entrenamiento. Además de las evidencias científicas generalizadas en el entrenamiento, debemos conocer aspectos más específicos y de un nivel de rendimiento elevado que representan la adaptación al proceso de entrenamiento deportivo, buscando que el entrenador tenga el mayor abanico posible de conocimientos que le permitan resolver las posibles situaciones que se le presenten en su futuro trabajo. Las diferencias de género, de nivel de rendimiento y de deportes, son tres aspectos básicos de los cuales se debe partir hasta evolucionar a mayores conocimientos.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Transversales

  • CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
  • CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
  • CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.

 

Competencias Específicas

  • AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
  • AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
  • AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
  • AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
  • AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
  • AC7.1 : Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
  • AC7.2 : Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
  • AC7.3 : Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer las últimas tendencias en relación con el entrenamiento en deportes de resistencia.
  • Conocer diferentes procedimientos de control y evaluación del rendimiento en deportes de resistencia.
  • Comunicar de manera eficiente las pautas de realización de diferentes ejercicios, así como a la hora de realizar las correcciones pertinentes durante la ejecución de diferentes entrenamientos.
  • Analizar los factores claves del rendimiento en deportes de resistencia y saber adaptar el conocimiento científico-práctico en materia de entrenamiento a la realidad concreta de cada deporte.
  • Conocer los diferentes modelos de planificación más característicos y utilizados en los deportes de resistencia.
  • Establecer los criterios para la dosificación de las cargas de entrenamiento en los deportes de resistencia.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

1. Saber diseñar sesiones de entrenamiento en función del objetivo (físico, fisiológico, técnico o táctico), del nivel de rendimiento del deportista y del deporte a entrenar.

2. Saber diseñar, distribuir, cuantificar y controlar la carga de entrenamiento a lo largo de una planificación para un deporte individual.

3. Conocer y diseñar de manera específica entrenamiento para mujeres, conociendo su características y necesidades.

4. Conocer y utilizar los métodos existentes para el control de la adaptación a la carga de entrenamiento.

5. Conocer los métodos de entrenamiento en condiciones especiales, de recuperación y suplementación que mejoran el rendimiento deportivo.

 

 

Datos generales

Código: 16639
Profesor/a responsable:
Cejuela Anta, Roberto
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 1,80
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
    Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 1,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte