Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
1- CONTEXTO
Desde hace décadas se han venido utilizando, sin apenas cambios, métodos de entrenamiento de fuerza que pretenden mejorar el rendimiento de los deportistas. La asignatura pretende hacer un análisis crítico de esta forma de entender la fuerza y proponer una forma de trabajo más racional, eficaz y con el máximo rigor científico.
Adicionalmente, la asignatura pretende actualizar la terminología del entrenamiento de fuerza elimineando conceptos erróneos pero muy frecuentes en las salas de entrenamiento e intentar ayudar al alumno a entender mejor qué es la fuerza muscular y cómo se puede mejorar.
Por último, nos gustaría que el temario fuese una guía que, en un futuro, pudiese servir a los alumnos para dirigir sus propias salas de entrenamiento. Ya sea con objetivos que persigan la mejora de la salud, el rendimiento o la composición corporal de sus clientes.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG2.2 : Uso e integración de la informática aplicada al ámbito de las materias de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
Competencias Específicas
- AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
- AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
- AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
- AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
- AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
- AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
- AC6.1 : Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
- AC6.2 : Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
- AC6.3 : Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
- AC6.4 : Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las últimas tendencias en relación con el entrenamiento de la fuerza.
- Profundizar en diferentes métodos de control y evaluación del entrenamiento de la fuerza.
- Comunicar de manera eficiente las pautas de realización de diferentes ejercicios de fuerza, así como a la hora de realizar las correcciones pertinentes durante la ejecución de diferentes tareas.
- Saber realizar adecuadamente búsquedas de información bibliográfica sobre los tópicos más relevantes del entrenamiento de fuerza para así crear una sólida base de trabajo sustentada en el conocimiento científico.
- Manejar diferentes herramientas utilizadas para el control y análisis del entrenamiento de fuerza en sus diferentes manifestaciones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Objetivos Generales (español)
Conocer las últimas tendencias en relación con el entrenamiento de la fuerza.
Profundizar en diferentes métodos de control y evaluación del entrenamiento de la fuerza.
Comunicar de manera eficiente las pautas de realización de diferentes ejercicios de fuerza, así como a la hora de realizar las correcciones pertinentes durante la ejecución de diferentes tareas.
Saber realizar adecuadamente búsquedas de información bibliográfica sobre los tópicos más relevantes del entrenamiento de fuerza para así crear una sólida base de trabajo sustentada en el conocimiento científico.
Manejar diferentes herramientas utilizadas para el control y análisis del entrenamiento de fuerza en sus diferentes manifestaciones.
Datos generales
Código:
16636
Profesor/a responsable:
Carrasco Mateo, Francisco
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 3)