Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

Los equipamientos e instalaciones deportivas forman parte de la infraestructura existente sobre la que se desarrollan las actividades físico-deportivas, siendo este uno de los elementos del sistema deportivo en su conjunto.

La sociedad cada vez demanda no solamente un mayor número de equipamientos e instalaciones deportivas, sino una mayor diversidad de éstas, que permita satisfacer las nuevas tendencias y disciplinas deportivas, así como una mayor calidad en ellas. Asimismo, el sistema exige que este tipo de equipamientos e instalaciones deportivas garantice la seguridad, integridad y accesibilidad para toda la ciudadanía, además de exigir el respeto y adecuación a normativas concretas que permitan, entre otros, garantizar estos requisitos.

Finalmente, encontramos que el perfil de gestor de instalaciones deportivas, sean del tipo que sean, debe disponer de conocimientos, herramientas y protocolos que le permitan ejercer funciones relacionadas con la planificación, el diseño y la gestión de equipamientos e instalaciones deportivas, atendiendo para ello a perfiles de usuario muy dispares y todo ello garantizando la seguridad, la accesibilidad, la sostenibilidad y el cumplimiento íntegro de la normativa que afecta a este tipo de instalaciones.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Transversales

  • CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
  • CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
  • CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.

 

Competencias Específicas

  • AC5.1 : Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.
  • AC5.3 : Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • AC5.4 : Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico científica de los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • AC5.5 : Articular y desplegar el asesoramiento, certificación, y evaluación técnico-científica de las actividades físicas y deportivas y los recursos en todos servicios de actividad física y deporte, contextos, entornos y sectores de intervención profesional de actividad física y deporte así como en el diseño y elaboración de informes técnicos en todos servicios de actividad física y deporte.
  • AC6.4 : Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Capacidad para determinar las principales características de las Edificaciones e Instalaciones Técnicas Deportivas, así como de los pavimentos deportivos presentes en la instalación.
  • Conocer e identificar los problemas de accesibilidad y seguridad existentes en una instalación deportiva.
  • Aprender a reconocer los Sistemas de Conservación y Mantenimiento presentes en un equipamiento deportivo.
  • Conocer los Modelos de Uso Tecnológico utilizados en la gestión de equipamientos e instalaciones deportivas.
  • Ser capaces de analizar y diagnosticar Equipamientos e Instalaciones Deportivas, determinando cuáles son sus principales puntos fuertes y sus áreas de mejora prioritarias.
  • Ser capaces de proponer soluciones ante las áreas de mejora detectadas al estudiar un equipamiento deportivo.
  • Identificar, organizar y evaluar los recursos humanos en función de los equipamientos deportivos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

1. Conocer los distintos tipos de instalaciones y equipamientos deportivos.
2. Conocer la evolución de las instalaciones y equipamientos deportivos como respuesta a la evolución histórica del ejercicio en la sociedad.
3. Conocer el marco normativo sobre el que debe sustentarse la planificación, ejecución y gestión de instalaciones deportivas.
4. Conocer la clasificación sobre la que se pueden categorizar las infraestructuras, instalaciones y equipamientos deportivos.
5. Conocer los criterios, características constructivas y funcionales a la hora de diseñar instalaciones deportivas.
6. Conocer las diferentes normativas y reglamentos aplicables a la planificación, ejecución y gestión de instalaciones deportivas.
7. Conocer los principios fundamentales del mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, aplicables a instalaciones y equipamientos deportivos.
8. Conocer distintas fórmulas, estrategias y procedimientos de organización en instalaciones deportivas.
9. Conocer los aspectos básicos con relación a la gestión económica, contable y financiera aplicable a la gestión de las instalaciones deportivas.
10. Conocer nuevas tecnologías y herramientas aplicadas a la gestión de instalaciones deportivas.

 

 

Datos generales

Código: 16629
Profesor/a responsable:
Ríos Riquelme, Raúl
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 1,80
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
    Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 1,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte