Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

La asignatura Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento pretende establecer las bases fisiológicas del funcionamiento, y de las respuestas y adaptaciones, de cada uno de los sistemas que componen el organismo humano ante la situación de estrés fisiológico como es la realización de ejercicio físico; así como sentar las bases del entrenamiento físico y de los cambios que suceden en el cuerpo humano como consecuencia de este. Se vincula estrechamente con otras asignaturas que configuran la formación básica, especialmente las impartidas en el primer curso del Grado (Fisiología Básica o Anatomía para la Actividad Física y el Ejercicio y Biomecánica de la Actividad Física). Por su carácter básico, también está ampliamente relacionada con otras asignaturas de carácter obligatorio y optativo del plan de estudios, y que, en su conjunto, permitirán la adquisición de las competencias generales y específicas del Grado y así garantizar la adquisición de los perfiles profesionales.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Transversales

  • CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
  • CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.

 

Competencias Específicas

  • AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
  • AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
  • AC2.5 : Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades.
  • AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
  • AC3.1 : Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
  • AC3.3 : Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
  • AC3.4 : Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
  • AC3.5 : Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
  • AC6.1 : Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
  • AC6.2 : Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
  • AC6.3 : Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
  • AC6.4 : Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
  • AC7.1 : Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
  • AC7.2 : Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
  • AC7.3 : Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Saber aplicar los principios fisiológicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la AF y D.
  • Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al ámbito de las CC de la AF y D.
  • Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones de resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo y de desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional. 
  • Actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
  • Saber aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante la dirección del entrenamiento deportivo, así como evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la mejora del rendimiento deportivo.
  • Ser capaz de evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la salud y promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población adulta, mayores y discapacitados.
  • Conocer y comprender los factores fisiológicos y que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
  • Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
  • Aplicar los principios fisiológicos a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

El objetivo principal de esta asignatura es conocer y comprender los mecanismos fisiológicos de importancia en la realización de la actividad física, tanto a nivel muscular como en los ajustes que permiten al individuo mantener la homeostasis en una situación de gran demanda energética. Así mismo, permitirá conocer las bases del entrenamiento físico y de los cambios que este produce en el cuerpo humano.

 

 

Datos generales

Código: 16610
Profesor/a responsable:
Cejuela Anta, Roberto
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
    Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
  • Dep.: FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
    Área: FISIOLOGIA
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte