Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La presencia de la actividad física y el deporte en la sociedad actual ha sido objeto de un importante crecimiento a partir de los últimos años. Como consecuencia de ello, se hace necesaria la formación desde la universidad de profesionales capaces de dar respuesta a las demandas que la práctica deportiva genenera desde sus diferentes ámbitos de de conocimiento: educativa, deportiva, gestión y organización o de salud. La presente asignatura pretende dotar a los estudieantes, por un lado, de los conocimientos básicos que faciliten el diseño de proyectos y programas centrados en la práctica de la actividad física y el deporte, y por otro, introducirlos en el campo de la investigación como medio de reflexión e innovación. Como asignatura de formación básica se encuentra intimamente relacionado con el resto de contenidos curriculares de todas y cada una de las diferentes materias del plan de estudios del grado. Tiene una asignación de 6 créditos y se imparte en el tercer semestre del segundo curso.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG2.1 : Habilidad de comunicación oral y escrita en el desarrollo de los contenidos conceptuales y procedimentales con especial atención al dominio de la argumentación y el razonamiento crítico en las materias de la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Competencias Específicas
- AC1.1 : Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
- AC1.2 : Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
- AC1.3 : Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
- AC1.4 : Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
- AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
- AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
- AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
- AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
- AC3.1 : Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
- AC3.2 : Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
- AC3.3 : Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
- AC3.4 : Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
- AC3.5 : Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
- AC4.1 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; direcc
- AC4.2 : Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/ o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
- AC4.3 : Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC6.1 : Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
- AC6.2 : Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
- AC6.4 : Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
- AC7.1 : Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
- AC7.2 : Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
- AC7.3 : Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacidad para conocer, comprender y analizar los marcos conceptuales de la asignatura.
- Conocer y analizar los comportamientos docentes en los distintos ámbitos profesiones deportivos y de Educación Física.
- Analizar los mecanismos cognitivos y emocionales clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer los factores que permiten una intervención docente de calidad en los diferentes ámbitos profesionales de la enseñanza de la Educación Física y del Deporte.
- Comprender los principios que deben guiar la Intervención Docente del Profesor de Educación Física y Deporte para favorecer la motivación del alumnado.
- Aplicar en los diferentes ámbitos de la enseñanza de la Educación Física y el deporte los diversos tipos de Intervención Docente.
- Comprender los aspectos metodológicos clave en el campo de las ciencias de la actividad física y del deporte.
- Saber aplicar los principios de enseñanza en la preparación y diseño de sesiones en los distintos ámbitos profesionales.
- Saber analizar y evaluar la calidad de las intervenciones docentes según las pautas y principios de actuación.
- Ser capaz de plantear trabajos de investigación y de búsqueda bibliográfica en el ámbito de la intervención docente.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Objetivos específicos
• Desarrollar una comprensión integral y holística de la educación física, la actividad física y el deporte, abordando los aspectos físicos, emocionales, sociales y cognitivos para asegurar un enfoque completo en la enseñanza y el bienestar general de los alumnos.
• Promover la inclusión, la equidad y la interacción social en programas y actividades físicas y deportivas, diseñando y aplicando prácticas adaptadas a las diversas habilidades y necesidades de los estudiantes, y fomentando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
• Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y recursos tecnológicos avanzados en la educación física y el deporte, utilizando herramientas TIC-TAC y aplicaciones interactivas para mejorar la calidad de la enseñanza, fomentar la conciencia ambiental y social, y hacer las clases más atractivas y relevantes para los alumnos.
• Diseñar actividades físicas y deportivas que maximicen el disfrute, la motivación y el progreso individual de los alumnos, evaluando y adaptando las actividades a las habilidades individuales, asegurando que cada estudiante experimente logro personal y una mejora continua en su desempeño.
• Aplicar estrategias pedagógicas que promuevan la autorregulación y el aprendizaje autónomo en contextos de actividad física y deportiva, capacitando a los alumnos para gestionar su propio progreso y desarrollo de manera independiente y responsable.
• Comprender y aplicar los factores y principios metodológicos clave que permiten una intervención docente de calidad en la enseñanza de la educación física y el deporte, adaptando las prácticas educativas a los distintos contextos y necesidades, y asegurando una enseñanza basada en la evidencia y las mejores prácticas pedagógicas.
• Analizar los comportamientos docentes y los mecanismos cognitivos y emocionales clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando esta información para diseñar estrategias pedagógicas que favorezcan el aprendizaje significativo y el desarrollo integral del alumnado.
• Desarrollar competencias para la investigación y la evaluación de la calidad de las intervenciones docentes en educación física y deporte, planteando trabajos de investigación y búsqueda bibliográfica que contribuyan al avance del conocimiento y a la mejora continua de la práctica educativa.
Datos generales
Código:
16609
Profesor/a responsable:
BAENA MORALES, SALVADOR
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORAL
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)