Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La Anatomía comprende el estudio de las estructuras que pueden verse macroscópicamente (sin ayuda de técnicas de aumento) y microscópicamente (con ayuda de dichas técnicas). La anatomía microscópica se denomina también Histología porque mediante el uso del microscopio se dedica al estudio de los tejidos y sus células, integrantes elementales de los órganos del organismo. La Anatomía constituye la base de la práctica de la medicina y por extensión, la de muchas otras disciplinas, tanto si pertenecen a la rama sanitaria o ciencias de la salud, como a otras ramas de conocimiento que necesiten unos fundamentos anatómicos para comprender la constitución del ser humano. Es imprescindible poseer una comprensión anatómica profunda para identificar e interpretar situaciones de patología y enfermedad del cuerpo humano o de cualquiera de sus sistemas orgánicos, como lo es el sistema locomotor, por ejemplo. La observación y la visualización son las técnicas primarias que debe utilizar el estudiante para aprender Anatomía ya que son la base para realizar una buena exploración física directa o con ayuda de técnicas de imagen más modernas.
Los profesionales que intervienen en el ámbito de la actividad física y el deporte deben poseer una formación que garantice una práctica sin riesgos para la salud y seguridad de los deportistas. Esta formación al máximo nivel se encuentra en las competencias profesionales que confiere el Título de Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Alicante, en su centro docente de la Facultad de Educación.
La asignatura de ANATOMÍA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EJERCICIO (AAFE) contribuye a dicha formación básica en fundamentos anatómicos, y en conocimientos aplicados para ejercer con los perfiles profesionales de:
- Entrenamiento deportivo: Enseñanza, el entrenamiento, la preparación física de deportistas y equipos, así como otros servicios profesionales que se relacionen con la práctica de las diferentes especialidades deportivas, en todos sus niveles.
- Actividad física y salud: Actividades físicas y el deporte con el fin de prevenir, promocionar, mantener, recuperar o reeducar la salud.
La AAFE, de 6 créditos ECTS equivalentes a 150 horas de trabajo presencial y no presencial del alumno, se imparte en el primer semestre del primer curso del grado. Se relaciona estrechamente con otras asignaturas que configuran la materia básica de Biología, las cuáles se imparten en el segundo semestre del primer curso (Fisiología Básica y Kinesiología del Movimiento) y en el primer semestre del 2º curso (Fisiología del Ejercicio). Todas ellas necesitan de unos conocimientos anatómicos previos sobre la organización general del cuerpo humano, y del sistema locomotor en particular, para profundizar en sus respectivos campos. De forma recíproca, la comprensión de la AAFE precisa adelantar conceptos básicos de dichas asignaturas que se serán desarrollados en profundidad en su momento.
Por su carácter básico, la AAFE también tiene relación con otras asignaturas básicas y obligatorias del plan de estudios, cuya secuencia temporal deberá tener una importante coordinación y coherencia entre ellas, especialmente para garantizar la adquisición de las competencias profesionales de los perfiles de Entrenamiento deportivo y de Actividad física y salud.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CGUA1 : Competencias en idioma extranjero.
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
Competencias Específicas
- AC2.1 : Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
- AC2.2 : Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
- AC2.3 : Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
- AC2.4 : Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
- AC2.5 : Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades.
- AC2.6 : Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
- AC3.1 : Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
- AC3.4 : Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
- AC6.1 : Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
- AC6.2 : Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
- AC6.3 : Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
- AC6.4 : Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano.
- Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.
- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor.
- Conocer e identificar los planos de la posición anatómica de referencia y términos de los movimientos corporales.
- Definir los métodos de estudio anatómico y su interés clínico para la práctica profesional.
- Conocer las características anatómicas generales de la Osteología, Artrología, Miología que constituyen el aparato locomotor, su anatomía funcional.
- Conocer e identificar las características macroscópicas de los componentes de la columna vertebral, cabeza y cuello y su anatomía funcional e interés durante la práctica de actividad física y deporte.
- Conocer e identificar las características macroscópicas de los componentes del tronco (tórax, abdomen y pelvis) y su anatomía funcional e interés clínico práctico.
- Conocer e identificar las características macroscópicas de los componentes de las extremidades superiores e inferiores y su anatomía funcional e interés clínico práctico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Adquirir la terminología anatómica básica en español e inglés científico elemental.
- Comprender los niveles de organización del ser humano dentro del contexto biológico y de las estructuras que forman el cuerpo humano.
- Adquirir conceptos básicos sobre embriología humana general y específica de los principales sistemas orgánicos.
- Conocer los sistemas orgánicos que constituyen el cuerpo humano, la morfología de sus órganos y sus funciones generales.
- Conocer los fundamentos anatómicos de las estructuras implicadas en la función motora del aparato locomotor y de otros sistemas orgánicos.
- Comprender la participación de las articulaciones, los huesos y los músculos en el desarrollo del movimiento.
- Adquirir los fundamentos neuroanatómicos que contribuyen en la anatomía funcional de los grupos y sistemas musculares.
- Conocer los fundamentos anatómicos y las estructuras implicadas en el funcionamientos del sistema nervioso central y periférico, así como algunas de las alteraciones que provocan trastornos motores.
Datos generales
Código:
16602
Profesor/a responsable:
Cifuentes Martínez, ANA
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
Área: ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)