Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta asignatura consta de los siguientes módulos:
- Promoción y educación de la salud.
- Protección de la salud.
- Vigilancia de la salud.
- Prevención de la enfermedad.
- Salud pública y servicios sanitarios
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Que los estudiantes adquieran la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas y necesidades de salud de la población.
- CG2 : Que los estudiante adquieran la capacidad de búsqueda documental, análisis y síntesis de la información, y redacción de los informes necesarios para el ejercicio de las funciones de Salud Pública.
- CG3 : Que los estudiantes adquieran la habilidad para el desarrollo y mantenimiento de aprendizaje autónomo y formación continua.
- CG4 : Que los estudiantes posean la capacidad para trabajar en equipo y con la población en la resolución de problemas de salud de la comunidad.
- CG5 : Que los estudiantes sepan para formular una hipótesis, diseñar y desarrollar un proyecto de investigación en Salud Pública.
- CG6 : Que los estudiantes posean la habilidad comunicar de forma oral como escrita las conclusiones a públicos especializados y no especializados.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Promover la participación social y fortalecer el grado de control de las personas sobre su propia salud y su compromiso con la de la colectividad.
- CE13 : Analizar el principio de la equidad en relación a la clase social al género al grupo étnico y las discapacidades y favorecer una práctica de la salud pública acorde con el enfoque de derechos humanos.
- CE15 : Revisar e interpretar las pruebas científicas disponibles sobre actuaciones en salud pública.
- CE19 : Utilizar la legislación básica desde el punto de vista de sus relaciones con la salud pública.
- CE2 : Identificar los beneficios sociales y económicos de las actuaciones de salud pública.
- CE20 : Describir y analizar la asociación de los factores de riesgo con los problemas de salud y su forma de prevención.
- CE3 : Aplicar los fundamentos de los métodos estadísticos, epidemiológicos y cualitativos aplicados a problemas y necesidades de salud.
- CE4 : Utilizar los sistemas de información para la vigilancia y monitorización del estado de salud y sus determinantes.
- CE5 : Identificar las características y la ordenación del sistema de salud pública autonómico, estatal e internacional, y de los sistemas sanitarios.
- CE6 : Describir los fundamentos de las principales estrategias de prevención de la enfermedad, protección y promoción de la salud actualmente disponibles.
- CE8 : Evaluar, gestionar y comunicar los riesgos para la Salud Pública.
- CE9 : Contribuir a la gestión y evaluación de servicios sanitarios.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Identificar las diferencias conceptuales y en la práctica de la protección, vigilancia, promoción y educación para la salud, y de la prevención de enfermedades, lesiones y discapacidades.
- Definir los conceptos fundamentales de la atención sanitaria basada en evidencia, los modelos sanitarios a nivel mundial y el modelo sanitario español.
- Valorar los modelos y el cuerpo de conocimientos producidos por la promoción y la educación para la salud.
- Reconocer los conceptos de la planificación sanitaria: Necesidad, oferta, demanda y utilización de los servicios sanitarios, y los sistemas de información sanitaria y sus limitaciones. Indicadores y técnicas útiles en planificación sanitaria.
- Establecer las competencias, estrategias y herramientas de las principales actuaciones para la salud pública; así como sus límites para influir en la salud de la población, en especial la salud de la población vulnerable.
- Exponer los mecanismos y principales retos de la prevención de enfermedades transmisibles, crónicas, lesiones por accidentes y discapacidades.
- Manejar los conceptos, sistemas, programas, métodos y herramientas de la vigilancia epidemiológica y la vigilancia de la salud pública.
- Aplicar los conocimientos de evaluación económica, en particular los referidos a la efectividad y eficiencia a una actividad de la salud pública o de la asistencia sanitaria.
- Realizar análisis críticos de la evidencia de las actuaciones para la protección, vigilancia, promoción y educación para la salud, y de prevención de las enfermedades, lesiones y discapacidades, y para la toma de decisiones sanitarias.
- Desarrollar hipótesis potencialmente testables de actuaciones para la salud pública.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Generales de la asignatura
• Reconocer las diferentes estrategias de intervención de la Salud Pública
• Identificar las características de las distintas actuaciones de Salud Pública.
• Valorar las actuaciones de la salud para mejorar la salud individual y colectiva pública
Datos generales
Código:
12354
Profesor/a responsable:
DAVO BLANES, MARIA DEL CARMEN
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
2,40
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE
Área: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)