Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

La asignatura Investigación e Innovación Docente en Ciclos Formativos. Profesorado de Educación Secundaria pertenece al área de Didáctica y Organización Escolar. Forma parte del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, concretamente del módulo específico 2: Ciclos Formativos (Profesorado de Educación Secundaria). Se trata de una asignatura obligatoria con una carga de 6 créditos ECTS, que se imparte en el segundo semestre del máster.

Pretende desarrollar el juicio crítico del futuro profesorado de cara a la mejora de la práctica docente y la innovación educativa en el ámbito de la Educación Secundaria, así como capacitar para el diseño y desarrollo de la investigación educativa tanto de tipo cualitativo como cuantitativo, y la posterior comunicación de los hallazgos a la comunidad científica y transferencia al aula. Esta asignatura se encuentra estrechamente relacionada con otras materias del módulo específico: (a) Aprendizaje de los Módulos en los Ciclos Formativos de FP para el Profesorado de Ed. Secundaria, (b) Didáctica de los C. Formativos de Educación Profesional (para Profesores de Educación Secundaria), y (c) La Formación Profesional en España.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG10 : Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
  • CG11 : Desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada.
  • CG12 : Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
  • CG13 : Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
  • CG15 : Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
  • CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
  • CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
  • CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
  • CG9 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.

 

Competencias específicas:>>Módulo Genérico (CGe)

  • CGe9 : Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.

 

Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)

  • CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
  • CE14 : Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer y saber emplear la observación sistemática como instrumento básico para la reflexión sobre la práctica y la innovación en educación secundaria.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el diseño y desarrollo de investigaciones de tipo cuantitativo en el ámbito de la Educación Secundaria.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el diseño y desarrollo de investigaciones de tipo cualitativo en el ámbito de la Educación Secundaria.
  • Profundizar en el conocimiento de los métodos y diseños más comunes de investigación.
  • Conocer y diferenciar las técnicas estadísticas de análisis de datos apropiadas para cada diseño.
  • Dominar los procedimientos de manejo de los programas informáticos más importantes de análisis de datos cuantitativos.
  • Dominar los procedimientos de manejo de los programas informáticos más importantes de análisis de datos cualitativos.
  • Saber planificar conceptualmente un discurso y trasladarlo a un texto o a una exposición oral que se adecue al nivel de su destinatario final.
  • Saber analizar, sintetizar, resumir y organizar la información procedente de textos científicos y profesionales relacionados con el ámbito de la orientación académica y profesional.
  • Tener habilidades de comunicación, empatía, asertividad y capacidad de trabajo en equipo, como base para el desempeño profesional posterior, desarrollando un compromiso con el trabajo de calidad.
  • Desarrollar valores y actitudes de tolerancia, respeto por la diversidad, solidaridad con los más desfavorecidos y trabajo por la igualdad de oportunidades.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

  • Identificar y diferenciar las fases del método científico.
  • Conocer las características de los principales métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, y aplicarlos para generar conocimiento empírico en el campo de los Ciclos Formativos.
  • Analizar y comunicar resultados de investigación, extrayendo sus implicaciones para la práctica educativa.
  • Diseñar experiencias educativas innovadoras considerando la diversidad de alumnado en las aulas de Ciclos Formativos.

 

 

Datos generales

Código: 12008
Profesor/a responsable:
Fernández Sogorb, Aitana
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,96
Créditos prácticos: 1,44
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
    Área: DIDACTICA Y ORGANIZACION ESCOLAR
    Créditos teóricos: 0,96
    Créditos prácticos: 1,44
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte