Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La asignatura abarca el diseño, implementación, e implantación de servicios multimedia destinados a dispositivos móviles, como sitios web adaptados a la interfaz de estos dispositivos, contenidos de audio y video optimizados para su ancho de banda y capacidad de procesamiento, y aplicaciones que se instalan de forma nativa en ellos.
Se recomienda haber cursado previamente la asignatura ARQUITECTURAS ORIENTADAS A SERVICIOS PARA GESTIÓN DE CONTENIDOS (código 46801).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Transversales
- CT11 : Tener capacidad para el aprendizaje autónomo.
- CT12 : Tener capacidad para imaginar nuevos productos y servicios en el ámbito de la profesión.
- CT14 : Tener motivación por la calidad y la sostenibilidad.
- CT16 : Asimilar con facilidad tecnologías actuales gracias a una formación analítica y crítica suficiente.
- CT2 : Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
- CT3 : Ser capaz de comunicarse correctamente, tanto en la forma oral como escrita, en el ámbito disciplinar.
- CT4 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CT5 : Capacidad de organización y planificación.
- CT6 : Capacidad para resolver problemas.
- CT7 : Capacidad para tomar decisiones.
- CT9 : Tener capacidad de razonamiento crítico.
Competencias específicas:>>Módulo de tecnologías de telecomunicación.
- CTT5 : Capacidad para diseñar y dimensionar redes de transporte, difusión y distribución de señales multimedia.
- CTT6 : Capacidad para modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar,administrar y mantener redes, servicios y contenidos.
- CTT7 : Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Competencias Básicas y Generales
- CB10 : Posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- O1 : Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.
- O11 : Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- O12 : Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Saber diseñar y dimensionar redes de transporte, difusión y distribución de señales multimedia.
- Saber modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener redes, servicios y contenidos.
- Saber el funcionamiento y la organización de Internet.
- Saber aplicar las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, así como las nuevas arquitecturas basadas en modelos de componentes, software intermediario y servicios.
- Saber realizar la planificación, toma de decisiones y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento, así como gestionar y asegurar la calidad en el proceso de desarrollo.
- Saber resolver la convergencia, interoperabilidad y diseño de redes heterogéneas con redes locales, de acceso y troncales, así como la integración de servicios de telefonía, datos, televisión e interactivos.
- Saber emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Saber considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional, incluyendo los valores de igualdad.
- Saber asimilar (y adaptarse) a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.
- Saber adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional.
- Ser autocrítico en el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.
- Saber asimilar con facilidad tecnologías actuales gracias a una formación analítica y crítica suficiente.
- Saber motivar y tener motivación por la calidad y la sostenibilidad.
- Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público multidisciplinar.
- Ser responsable en el cumplimiento de objetivos y plazos.
- Saber trabajar en grupo.
- Saber enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.
- Saber y saber aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
- Saber gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
- Conocer las características de las redes de telefonía móvil y del hardware de los dispositivos, y entender las limitaciones y otras consideraciones que éstas suponen a los servicios prestados a dichos dispositivos.
- Conocer los diferentes paradigmas existentes para el desarrollo de servicios para dispositivos móviles y ser capaz de determinar el más conveniente dado un caso concreto.
- Capacidad para diseñar interfaces usables y accesibles que se adapten a la interfaz de cada tipo de dispositivo.
- Ser capaz de seleccionar y utilizar las tecnologías adecuadas para el desarrollo de sitios web adaptados al navegador de los dispositivos móviles.
- Conocer los diferentes formatos de codificación de audio y video soportados por los dispositivos y ser capaz de seleccionar y utilizar el más adecuado para una plataforma y red determinadas.
- Capacidad para desarrollar aplicaciones nativas siguiendo la guía de estilo de la plataforma, que aprovechen el hardware del dispositivo para mostrar gráficos 3D, y capturar y reproducir audio y vídeo.
Datos generales
Código:
46802
Profesor/a responsable:
Lozano Ortega, Miguel Angel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIA DE LA COMPUTACION E INT. ARTIF.
Área: CIENCIA DE LA COMPUTACION, INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)