Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2023-24

La inteligencia ambiental, o entornos inteligentes, se refiere a un paradigma en el que los entornos físicos y digitales están imbuidos de inteligencia y capacidades de interacción para adaptarse y responder a las necesidades y deseos de las personas de manera natural y no intrusiva. Esta visión implica la integración fluida de sensores, dispositivos y sistemas inteligentes en el entorno cotidiano, permitiendo que la tecnología se vuelva invisible y se integre de manera transparente en la vida diaria. A través de la recopilación de datos, el aprendizaje automático y la interacción intuitiva, la inteligencia ambiental tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, brindando soluciones personalizadas, eficientes y contextualmente relevantes. Ya sea en hogares, oficinas, ciudades o incluso en dispositivos portátiles, la inteligencia ambiental ofrece un entorno en el que la tecnología se adapta a los usuarios, anticipando sus necesidades y ofreciendo experiencias más intuitivas y enriquecedoras.


Esta asignatura explora los fundamentos y aplicaciones de los entornos inteligentes. A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre los principales conceptos teóricos y tecnológicos relacionados con la inteligencia ambiental, incluyendo la Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático, la interacción persona-máquina, la sensorización y la computación ubicua; aspectos que pueden haber sido introducidos en otras asignaturas, pero que se contextualizarán al ámbito de la inteligencia ambiental. Se examinarán casos de estudio y proyectos prácticos que demuestren cómo la inteligencia ambiental puede transformar diversos entornos, como los hogares, las ciudades, la industria o la salud.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24

Competencias Transversales

  • CT1 : Ser capaz de liderar proyectos relacionados con la inteligencia artificial, así como dirigir equipos de trabajo.
  • CT2 : Demostrar destrezas informáticas e informacionales en el ámbito de la inteligencia artificial.
  • CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG1 : Aplicar los conocimientos adquiridos a problemas reales relacionados con la inteligencia artificial.
  • CG10 : Ser capaz de utilizar los principios de la ingeniería y las modernas tecnologías informáticas para investigar, diseñar, implementar nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial.
  • CG5 : Saber gestionar la información y los recursos disponibles relacionados con inteligencia artificial.
  • CG7 : Ser capaz de adaptarse a la constante evolución de la disciplina y de comprender y aplicar los nuevos avances técnicocientíficos relacionados con la inteligencia artificial.
  • CG8 : Saber proyectar, diseñar, desarrollar, implantar y mantener productos, aplicaciones y servicios relacionados con la inteligencia artificial, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos y de eficiencia.

 

Competencias Específicas

  • CE20 : Capacidad para concebir, diseñar y aplicar técnicas de adquisición y actuación inteligentes a sistemas ciberfísicos y de internet de las cosas.
  • CE21 : Conocer, diseñar y gestionar arquitecturas y plataformas para el desarrollo de aplicaciones distribuidas inteligentes en entornos heterogéneos.

 

Competencias Básicas

  • CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

- Conocer las tecnologías, arquitecturas e infraestructuras relacionadas con IoT, Sistemas Ciberfísicos y plataformas y entornos inteligentes.

- Definir los requisitos tecnológicos para la ejecución de aplicaciones en entornos heterogéneos con interfaces inteligentes.

- Modelar soluciones para aplicaciones inteligentes en diferentes ámbitos: ciudades, hogares, industria, salud.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar una comprensión profunda de cómo la tecnología puede ser diseñada e implementada para crear entornos inteligentes que se adapten y respondan de manera autónoma a las necesidades y preferencias de las personas. Se prestará especial atención a sistemas inteligentes para la interacción persona-entorno.
Específicamente, los objetivos principales son los siguientes:

  1. Proporcionar una comprensión sólida de los principios teóricos y conceptos fundamentales que subyacen a la inteligencia ambiental. Esto incluye la revisión de diferentes aspectos de aplicación a los entornos inteligentes, como la interacción persona-máquina, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la Internet de las Cosas (IoT) y la sensorización.
  2. Conocer el estado actual y los requerimientos futuros de las tecnologías necesarias para la implantación de un entorno inteligente.
  3. Conocer las técnicas y diferentes aplicaciones de la interacción persona-máquina en entornos inteligentes, como la visión por computador, el reconocimiento del habla y el lenguaje natural, la realidad virtual y sistemas multimodales.
  4. Explorar aplicaciones prácticas de la inteligencia ambiental en diversos contextos. Esto puede abarcar desde hogares inteligentes hasta oficinas, ciudades inteligentes y entornos de atención médica.
  5. Aprender a identificar las necesidades y deseos de las personas en diferentes contextos y proponer soluciones creativas e innovadoras que aprovechen la inteligencia ambiental.
  6. Analizar aspectos éticos y de seguridad asociados con el uso de tecnologías inteligentes en entornos cotidianos.

 

 

Datos generales

Código: 43510
Profesor/a responsable:
CLIMENT PEREZ, PAU
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN
    Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte