Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2023-24

La asignatura Criminalística forense aborda en profundidad la investigación científica avanzada en el campo del laboratorio forense.

El continuo avance de las tecnologías aplicadas a la investigación criminalística forense es imparable, por ello se pretende, desde esta asignatura, que el estudiante esté familiarizado y domine las técnicas científicas aplicables a la identificación forense a través de la dactiloscopia (huellas dactilares), quiroscopia (huellas de las palmas de las manos), pelmatoscopia (huellas de las plantas de los pies), rugoscopia (rugas palatinas), queiloscopia (huellas de los labios) y las huellas de las orejas.

Por otra parte, el hallazgo de restos óseos supone siempre un desafío para el investigador. La asignatura Criminalística forense permite al estudiante adentrarse en el laboratorio de antropología forense y a través del estudio y la manipulación directa de restos óseos, humanos y no humanos, aprender y aplicar las técnicas utilizadas en el estudio antropológico forense en aras a establecer la identidad, datación, especie, sexo, edad y talla de los huesos sometidos a estudio, así como el estudio de las diferentes lesiones, traumáticas y no traumáticas, presentes en los huesos.

Además, se aborda en la asignatura la investigación forense de indicios biológicos como pelos y cabellos, manchas de sangre, manchas de esperma, etc.

 

 

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG2 : Capacidad de comunicación oral y escrita (redacción de documentos científicos y técnicos, uso de lenguaje especializado, saber comunicar a públicos especializados y no especializados de modo claro y con lenguaje apropiado en el ámbito de la criminología).
  • CG3 : Capacidad crítica y autocrítica: saber integrar conocimientos, valorando sus fundamentos y reflexionando sobre sus implicaciones sociales, éticas, jurídicas, etc. en el ámbito de la criminología.
  • CG4 : Capacidad de aprendizaje y autoaprendizaje (búsqueda de información, análisis, síntesis, crítica, diseñar, gestionar y ejecutar un proyecto o una tarea de forma personal o autónoma en el ámbito de la criminología).
  • CG5 : Capacidad de trabajo en equipo (integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas u organizaciones en contextos diversos).
  • CG6 : Habilidad en el uso de las TICS (utilizar tecnologías de la información y comunicación como herramienta de expresión y comunicación, de acceso a las fuentes de información, de archivo de datos y documentos, de aprendizaje, investigación y trabajo colaborativo).

 

Competencias específicas (CE)

  • CE14 : Habilidad para utilizar las técnicas y/o conocimientos de las ciencias forenses y, en general, de la criminalística en la investigación de los vestigios del hecho delictivo.
  • CE23 : Conocer el manejo y el instrumental de un laboratorio de criminalística forense.
  • CE24 : Capacidad para comprender la importancia de asegurar el cumplimiento de la cadena de custodia en todas las etapas de la investigación criminal en el laboratorio forense.
  • CE25 : Capacidad para diseñar, redactar, exponer y defender con propiedad un informe criminológico fundamentado en las distintas áreas de la criminalística forense.
  • CE28 : Conocer las características identificadoras del ADN y los tipos de análisis sobre identificación genética avanzada.
  • CE31 : Realizar e interpretar informes especializados de identificación genética y de parentesco biológico.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

 

Competencias Transversales

  • CT1 : Capacidad para desarrollar el ejercicio profesional con pleno respeto de los derechos fundamentales y de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, de los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y de los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

 

Competencias Básicas y Generales >>Básicas

  • CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer desde una perspectiva eminentemente práctica, los contenidos de la investigación criminalística forense de laboratorio necesarios para la investigación científica de indicios procedentes del lugar del delito.
  • Conocer la fundamentación científica de los estudios criminalísticos de laboratorio sobre indicios biológicos como manchas de sangre, pelos, esperma, etc.
  • Ser capaz de elaborar un informe criminológico sobre la investigación criminalística forense, en el ámbito de la antropología forense, biología forense y toxicología forense.
  • Resolver la problemática que plantean los indicios biológicos encontrados en el lugar del delito: búsqueda, recogida y remisión al laboratorio forense para su investigación.
  • Ser capaz de realizar un estudio criminalístico de laboratorio sobre restos óseos en el campo de la antropología forense.
  • Conocer las técnicas del laboratorio de criminalística en el estudio de lesiones por agentes externos: arma de fuego, arma blanca, etc.
  • Conocer los tipos de muestras de interés para la genética forense.
  • Comprender las clases de análisis genético que pueden aplicarse, y las metodologías de ADN aplicables.
  • Valorar, interpretar e informar sobre los análisis genéticos de tipo forense.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24

• Ser capaz de realizar un estudio sobre dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia, rugoscopia, queiloscopia y huellas de orejas con fines identificativos.

• Ser capaz de elaborar un informe criminológico de identificación forense. 

• Ser capaz de realizar un estudio criminalístico de laboratorio sobre restos óseos en el campo de la antropología forense.

• Ser capaz de elaborar un informe antropológico forense de restos óseos humanos..

• Conocer desde una perspectiva eminentemente práctica, los contenidos de la investigación criminalística forense de laboratorio necesarios para la investigación científica de indicios procedentes del lugar del delito.

• Conocer la fundamentación científica de los estudios criminalísticos de laboratorio sobre indicios biológicos como manchas de sangre, pelos, esperma, etc.

• Resolver la problemática que plantean los indicios biológicos encontrados en el lugar del delito: búsqueda, recogida y remisión al laboratorio forense para su investigación en el laboratorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos generales

Código: 43307
Profesor/a responsable:
Rodes Lloret, Fernando
Crdts. ECTS: 5,00
Créditos teóricos: 0,67
Créditos prácticos: 1,33
Carga no presencial: 3,00

Departamentos con docencia

  • Dep.: PSICOLOGIA DE LA SALUD
    Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
    Créditos teóricos: 0,67
    Créditos prácticos: 1,33
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
    Área: GENETICA
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 0

Estudios en los que se imparte