Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
Esta asignatura se imparte en el 2º semestre del primer curso, pertenece al módulo de Formación Básica y dentro de éste, forma parte de la materia Matemáticas junto con las asignaturas Matemáticas 1 (que habrá sido cursada previamente) y Estadística.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG6 : Conocer las materias básicas y tecnologías, que capaciten tanto para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, como para la adaptación a nuevas situaciones en el ámbito de la ingeniería biomédica.
- CG7 : Resolver problemas con iniciativa, autonomía y creatividad en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Competencias específicas (CE)
- CE31 : Adquirir capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería biomédica, así como mostrar aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos y algoritmia numérica.
- CE33 : Comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería biomédica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y entender conceptos básicos del cálculo diferencial e integral para funciones de una variable, así como sucesiones y series numéricas.
- Conocer y entender conceptos básicos sobre la resolución numérica de problemas de cálculo infinitesimal.
- Conocer y saber utilizar herramientas adecuadas para resolver problemas de cálculo diferencial e integral, así como problemas de cálculo infinitesimal.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
El objetivo principal de la asignatura de Matemáticas II es desarrollar en el alumnado un dominio sólido del lenguaje, los conceptos y las técnicas básicas del cálculo diferencial e integral en una variable real. A través del curso, se busca que los estudiantes adquieran las siguientes habilidades y conocimientos: i)manejar con soltura la terminología y los conceptos fundamentales del cálculo diferencial e integral, incluyendo límites, derivadas, integrales y aplicaciones; ii) aplicar los conceptos y técnicas del cálculo para resolver problemas prácticos en diversas áreas, como la física, o la ingeniería; iii) el curso incluye una introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias, donde se espera que los estudiantes adquieran una comprensión básica de estos conceptos y puedan resolver ecuaciones diferenciales de primer orden sencillas, y ecuaciones lineales de orden superior de coeficientes constantes; iv) familializarse con los conceptos básicos de los métodos numéricos y que adquieran la capacidad de utilizar herramientas adecuadas para resolver problemas de cálculo numérico; v) además de resolver problemas, se espera que los estudiantes desarrollen la capacidad de interpretar y analizar los resultados obtenidos: comprender el significado de las soluciones en el contexto del problema planteado y evaluar su validez y coherencia.
Datos generales
Código:
33606
Profesor/a responsable:
FERRANDIZ LEAL, JOSE MANUEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
MATEMATICA APLICADA
Área: MATEMATICA APLICADA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)