Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La Sociología es el estudio de los actores sociales (individuales o grupales), de su actividad y subjetividad, interacción, estructura y cambio. Frente a la tradición que ha tendido a identificar sociedades con estados-nación, la sociedad actual se configura cada vez a escala global, de manera que el estudio de lo social transciende las fronteras de lo estados, configurándose una estructura social mundial, que origina posiciones e interacciones necesarias para comprender las dinámicas sociales en los diferentes niveles: individual, local, estatal, regional y global.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidades informáticas e informacionales
 - CT2 : Ser capaz de comunicarse correctamente tanto de forma oral como escrita
 - CT3 : Capacidad de análisis y síntesis
 - CT4 : Capacidad de organización y planificación
 
Competencias Generales
- CG2 : Valorar con espíritu crítico la realidad internacional y sus problemas específicos
 - CG3 : Usar el inglés con propiedad según la terminología científica y académica propia de las relaciones internacionales
 - CG4 : Obtener y gestionar la información relativa al ámbito de las relaciones internacionales
 - CG6 : Saber expresarse oralmente de forma correcta sobre temas internacionales
 - CG7 : Adquirir la capacidad de aprendizaje autónomo
 
Competencias Específicas
- CE15 : Evaluar las posibles soluciones a los conflictos transnacionales e internacionales
 - CE20 : Identificar los principios éticos que rigen las relaciones internacionales.
 - CE22 : Comprender los programas de cooperación al desarrollo a partir de la valoración del rol de los actores internacionales implicados
 - CE25 : Comprender el impacto sociocultural y socioeconómico de las principales tendencias migratorias internacionales.
 - CE4 : Conocer las características de la geopolítica mundial y el concepto de la sociedad internacional.
 - CE6 : Saber utilizar los criterios analíticos de la Sociología en el estudio de las relaciones internacionales.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- El /la estudiante será capaz de interpretar los problemas sociales vinculados a la sociología de las relaciones internacionales, utilizando para ello datos empíricos, informes y referentes teóricos.
 - El/la estudiante se familiarizará con los conceptos básicos necesarios para relacionar las distintas dinámicas y tendencias del sistema mundial con los problemas y los actores vinculados a ellos.
 - El/la estudiante será capaz de elaborar informes empíricos sobre dinámicas sociales internacionales.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Presentar los principios básicos de la aproximación sociológica al estudio de la realidad internacional: conceptos de estructura, interacción, subjetividad y acción social.
Describir los principales procesos de transformación social internacional, en especial, mundialización, sociedad informacional, nuevas formas de movilidad humana, opinión pública internacional y movimientos sociales transnacionales.
Ofrecer una visión sobre la relevancia del nivel macro, meso y microsocial en la explicación de los procesos sociales globales y las respuestas organizadas a los mismos por parte de los actores clave: en concreto, en el ámbito de las migraciones internacionales, la cooperación al desarrollo y en situaciones de interacción (dinámicas de conflicto, cooperación, acomodación, competición, separación)
Datos generales
        Código:
        28207
        
        Profesor/a responsable:
            Alcaraz Santonja, Albert
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,20                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Sociología II                        
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. - 
                        Dep.:
Sociología I                        
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 - 
                                    
                                        DOBLE GRADO EN DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES
                                    
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
 

