Competencias y objetivos

Información provisional. Pendiente de aprobación.

 

Contexto de la asignatura para el curso 2023-24

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CT1 : Leer y comprender textos en lengua inglesa.
  • CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
  • CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG34 : Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
  • CG36 : Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
  • CG37 : Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
  • CG7 : Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
  • CG8 : Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.

 

Competencias específicas:>>Módulo I: Morfología, estructura y función del cuerpo humano

  • CE1.09 : Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico.
  • CE1.11 : Conocer la homeostasis y los mecanismos de la adaptación al entorno.
  • CE1.12 : Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
  • CE1.13 : Interpretar una analítica normal.
  • CE1.15 : Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Con carácter general, el alumnado debe ser capaz de demostrar que ha adquirido los conocimientos suficientes para comprender y describir el funcionamiento de los sistemas y aparatos del organismo humano sano, y de aquellos mecanismos de integración que permiten el mantenimiento de la homeostasis. En concreto, en esta asignatura deben ser sobre el papel que desempeñan la sangre, y los sistemas circulatorio y respiratorio implicados en la distribución, aporte e intercambio de moléculas y componentes con el resultado final del mantenimiento del medio interno. El conocimiento de los mecanismos de funcionamiento de estos sistemas es la base para la posterior comprensión de la fisiopatología, los procedimientos terapéuticos y estrategias para el mantenimiento y prevención de la salud.

Adquirir los conocimientos y habilidades básicas para la realización de determinadas exploraciones funcionales y técnicas de laboratorio de valoración de la integridad funcional de estos sistemas fisiológicos.

Describir las características funcionales del sistema cardiovascular. Conocer las propiedades del músculo cardíaco y las características electrofisiológicas del corazón. Entender, describir e interpretar el registro electrocardiográfico normal. Explicar las distintas fases del ciclo cardíaco y las modificaciones en presión, volumen y flujo. Explicar la relación entre precarga, poscarga y contractilidad en la función cardíaca. Definir el gasto cardíaco, los factores que lo regulan, y su relación con el retorno venoso. Definir y explicar la relación entre flujo y presión en el sistema circulatorio. Definir las características funcionales específicas de la circulación arterial. Conocer los distintos valores de presión arterial y los factores de los que dependen. Explicar las características de la microcirculación y el intercambio capilar. Definir las características funcionales de la circulación venosa. Explicar las funciones del endotelio vascular y describir los mecanismos celulares de contracción y relajación del músculo liso vascular. Explicar los mecanismos reflejos y hormonales implicados en la regulación de la presión arterial. Conocer las características diferenciales de las circulaciones coronaria, muscular, esplácnica y cerebral.

Conocer la composición de la sangre y las funciones de sus principales componentes. Conocer las principales características y funciones de los hematíes. Describir los procesos de eritropoyesis y eritrocatéresis. Explicar los mecanismos básicos de la hemostasia.

Conocer los músculos y los cambios de presiones implicadas en la mecánica de la ventilación pulmonar. Definir los diferentes volúmenes y capacidades pulmonares, y sus rangos fisiológicos. Interpretar los parámetros de una espirometría estática y una espirometría dinámica. Describir las características de la circulación pulmonar. Entender y explicar los principios básicos del intercambio gaseoso. Explicar los factores implicados en la difusión de gases a través de la membrana respiratoria. Describir los efectos de las modificaciones del cociente ventilación/perfusión pulmonar. Explicar los distintos mecanismos de transporte de O2 y de CO2 por la sangre. Explicar la curva de disociación de hemoglobina y describir las consecuencias fisiológicas de su modificación por determinados factores. Describir las características funcionales de los centros de control nervioso de la respiración y los mecanismos implicados en su regulación.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 27213
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,60
Créditos prácticos: 0,80
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
    Área: FISIOLOGIA
    Créditos teóricos: 1,6
    Créditos prácticos: 0,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte