Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2023-24

La Bioquímica y Biología Molecular I es una asignatura fundamental en el Grado de Medicina, ya que proporciona los conocimientos básicos de los procesos bioquímicos que ocurren en los organismos vivos, incluyendo el cuerpo humano. Esta disciplina se enfoca en el estudio de las moléculas y reacciones químicas que son esenciales para el funcionamiento de las células y los sistemas biológicos.

En un curso de Bioquímica y Biología Molecular I en el Grado de Medicina, bioquímica general en medicina, los estudiantes aprenderán sobre una amplia gama de temas, que incluyen:

-Estructura y función de los biomoléculas: Los estudiantes aprenderán sobre los componentes básicos de las células, como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, y comprenderán cómo estas moléculas interactúan entre sí para llevar a cabo las funciones celulares.

-Biología Molecular: Se abordará la estructura y función de los ácidos nucleicos, así como los mecanismos de replicación, transcripción y traducción. Los estudiantes también aprenderán sobre la regulación de la expresión génica y su relevancia en las enfermedades.

Todo esto les preparará para el estudio de las vías metabólicas principales, como la glucólisis, la gluconeogénesis, la beta oxidación de ácidos grasos, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa, así como los mecanismos de regulación de las vías metabólicas, incluyendo la retroalimentación, la inhibición y activación enzimática, y la señalización celular, que se abordarán en la asignatura de Bioquímica y Biología Molecular II.

A través de la Bioquímica y Biología Molecular I, los estudiantes de Medicina adquieren una comprensión profunda de los fundamentos moleculares de la vida y su relevancia para el campo médico. Estos conocimientos son esenciales para entender los mecanismos de las enfermedades, los efectos de los fármacos y las opciones terapéuticas disponibles.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CT1 : Leer y comprender textos en lengua inglesa.
  • CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
  • CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.

 

Competencias Generales

  • CG10 : Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
  • CG11 : Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
  • CG25 : Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
  • CG34 : Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
  • CG35 : Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
  • CG36 : Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
  • CG5 : Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
  • CG7 : Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
  • CG9 : Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

 

Competencias específicas:>>Módulo I: Morfología, estructura y función del cuerpo humano

  • CE1.01 : Conocer la estructura y función celular.
  • CE1.02 : Conocer las biomoléculas, el metabolismo y la regulación e integración metabólica.
  • CE1.06 : Conocer la información, expresión y regulación génica.
  • CE1.07 : Conocer los mecanismos de la herencia.
  • CE1.12 : Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

El estudiante deberá demostrar los siguientes resultados: 1) Conocer las propiedades del agua y de las soluciones amortiguadoras. 2) Identificar y conocer la estructura de las diferentes biomoléculas, así como las interacciones que se producen entre ellas para formar complejos supramoleculares. 3) Establecer la relación entre las estructuras de dichas biomoléculas y sus funciones en los procesos biológicos. 4) Conocer los fundamentos de la replicación, transcripción y traducción del material genético, así como los mecanismos de regulación de la expresión génica. 5) Describir los procesos que pueden producir cambios en la información genética y los mecanismos de reparación. 6) Explicar la tecnología del DNA recombinante. 7) Interpretar, evaluar, procesar y sintetizar datos e información en Bioquímica y Biología Molecular. 8) Reconocer y valorar los procesos bioquímicos subyacentes en la salud y en los procesos patológicos. 9) Manejarse en un laboratorio bioquímico y realizar las técnicas bioquímicas más básicas.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24

Dar una visión del concepto de la Bioquímica y establecer los axiomas de la lógica molecular de las células.
Describir las propiedades físicas y químicas del agua, como compuesto más abundante de la célula.
Enunciar las leyes de la termodinámica y establecer las relaciones entre las diferentes funciones de estado.
Conocer el papel que desempeña el ATP en el metabolismo energético.
Resolver problemas ácido-base relacionados con aminoácidos, estimar los puntos isoeléctricos y cargas netas, y construir e interpretar sus curvas de valoración.
Saber aplicar los fundamentos de la determinación de la estructura primaria de los polipéptidos.
Diferenciar los niveles estructurales de las proteínas, y analizar la estructura tridimensional y plegada de estas biomoléculas.
Establecer la relación entre la estructura y la función de las proteínas como máquinas moleculares esenciales para desarrollar las funciones fisiológicas celulares e intercelulares.
Conocer las características de un catalizador biológico.
Describir la curva de progreso de una reacción catalizada por una enzima y calcular la actividad específica de una preparación enzimática.
Especificar el significado de los parámetros cinéticos de una enzima.
Identificar los centros quirales de los monosacáridos y definir los conceptos de enantiómero, epímero y anómero.
Describir la composición y propiedades de las membranas celulares.
Establecer la naturaleza de los distintos mecanismos de transporte a través de las membranas.
Explicar los fenómenos de desnaturalización y renaturalización de los ácidos nucleicos.
Conocer las características de los telómeros de los cromosomas eucarióticos lineales.
Describir el concepto de mutación y enumerar los mecanismos de reparación del DNA.
Explicar los conceptos de recombinación general, recombinación específica de sitio y transposición y citar las características fundamentales de sus mecanismos.
Describir el proceso de eliminación de intrones en la maduración del RNA.
Conocer la actividad enzimática de la transcriptasa inversa y señalar su papel en el proceso de infección vírica.
Explicar las características de la clave genética.
Definir los conceptos de gen regulador, represor, promotor y operador, y describir los mecanismos de control en la expresión del operón lac y del operón trp.
Explicar el concepto de clonación del DNA y describir los principales vectores de clonación.

Finalmente, los estudiantes deben adquirir habilidades para analizar y resolver problemas relacionados con la Bioquímica y la Biología Molecular. Esto incluye la capacidad de interpretar datos experimentales y aplicar conceptos teóricos para comprender y resolver situaciones clínicas.

 

 

Datos generales

Código: 27202
Profesor/a responsable:
Marhuenda Egea, Frutos Carlos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,40
Créditos prácticos: 1,00
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Y EDAFOL
    Área: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
    Créditos teóricos: 1,4
    Créditos prácticos: 1
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte