Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2023-24
La asignatura Derecho de daños aborda el problema de los daños injustos que tienen su origen en acciones y omisiones dolosas, culposas o que son consecuencias de actividades que generan un riesgo. La obligación indemnizatoria que surge en estos casos al margen de un contrato, ha hecho que también se les conozca a estos supuestos como de responsabilidad civil extracontractual. Conecta de esta forma con la asignatura Derecho de obligaciones y contratos que estudia, entre otros temas, los principios básicos de la responsabilidad civil. Su existencia en el Grado de Derecho se justifica por la importancia creciente en el ámbito judicial y extrajudicial de las reclamaciones de responsabilidad civil por daños producidos por acciones propias (acaecidas en la vida privada o profesional) o de un tercero de las que se debe responder (como la responsabilidad de padres y tutores por los daños causados por sus hijos o pupilos; la del empresario por la actuación de sus dependientes o la de los titulares de los centros docentes por los daños sufridos por sus alumnos). A ello hay que añadir los principios y consecuencias que se derivan de una serie de leyes especiales (como la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor, el TRLGDCU, etc.) que están incidiendo de forma muy relevante en esta materia.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2023-24
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
- CG2 : Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
- CG5 : Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
- CG7 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
- CG9 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- CE14 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
- CE17 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
- CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
- CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
- CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
- CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
- CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer el ámbito de aplicación, el fundamento y los sistemas de la responsabilidad civil extracontractual.
- Analizar y distinguir los presupuestos de la responsabilidad civil por hechos propios.
- Comprender y comparar los diferentes supuestos de responsabilidad civil por hecho ajeno.
- Analizar los requisitos y las consecuencias de la responsabilidad civil por los daños causados por animales o cosas.
- Conocer el fundamento y los presupuestos de los distintos regímenes especiales de responsabilidad civil.
- Asimilar y analizar críticamente la función del seguro de responsabilidad.
- Razonar y argumentar jurídicamente en la resolución de casos prácticos en relación con las materias objeto de estudio.
- Proceder eficazmente en la búsqueda y el manejo de las fuentes legales y de la jurisprudencia, utilizando las últimas tecnologías.
- Ser capaz de autoaprender y determinar el alcance de las modificaciones legislativas en materia de responsabilidad civil extracontractual.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2023-24
Objetivos específicos aportados por el profesorado
- Identificar la aplicación práctica de los conceptos teóricos que se vayan viendo a lo largo del curso.
- Construir y definir una base sólida en el estudio del Derecho civil.
- Ser capaz de entender, interpretar y aplicar los elementos característicos de los distintos supuestos de la responsabilidad extracontractual.
Datos generales
Código:
19029
Profesor/a responsable:
MORENO MARTINEZ, JUAN ANTONIO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DERECHO CIVIL
Área: DERECHO CIVIL
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN DERECHO
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)