Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
La ordenación, planificación y gestión de áreas y destinos turísticos aborda los principios de la planificación turística como función de la política turística para alcanzar un desarrollo turístico sostenible, en su triple dimensión: ambiental, económica y sociocultural. La asignatura plantea una perspectiva evolutiva para hacer especial hincapié en los nuevos enfoques de planificación y gestión, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico y aplicado.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales
- CG1 : Conocer las nuevas tendencias del sector turístico y las técnicas prospectivas para desarrollar una visión innovadora y proactiva del mismo.
- CG2 : Definir prioridades en la consecución de objetivos en el ámbito turístico.
- CG4 : Adquirir las técnicas de análisis necesarias para diagnosticar problemas en el contexto turístico y ser capaz de desarrollar soluciones.
- CG5 : Trabajar en un contexto de responsabilidad social en el ámbito del turismo.
- CG7 : Manejar las técnicas de comunicación en diferentes ámbitos relacionados con la industria turística.
- CG9 : Identificar los diferentes modelos de empresas e instituciones turísticas y analizar su funcionamiento en profundidad.
Competencias Específicas
- CE1 : Conocer y aplicar los instrumentos de planificación turística de forma coherente con su ámbito específico de aplicación.
- CE4 : Conocer los instrumentos y técnicas que permitan evaluar los efectos de las políticas públicas y las iniciativas privadas para un destino turístico.
- CE7 : Conocer y aplicar los instrumentos de gestión sostenible de destinos y productos turísticos.
- CE8 : Ser capaz de analizar estratégicamente un destino y desarrollar planes estratégicos adecuados para mejorar su posicionamiento.
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Asumir los principios de la planificación turística y valorar los nuevos enfoques de la planificación y gestión del turismo.
- Saber manejar las fuentes para la obtención de información necesaria para desempeñar tareas de planificación y gestión de la actividad turística.
- Desarrollar las fases de un proceso de planificación turística y elaborar planes de ordenación y desarrollo del turismo a diferentes escalas territoriales.
- Demostrar capacidad de razonamiento crítico respecto a los procesos de desarrollo turístico conforme a los principios de ética social y ambiental.
- Aplicar los conocimientos sobre los diversos factores territoriales que condicionan el desarrollo de la actividad turística en un espacio geográfico para su mejor ordenación.
- Valorar los riesgos naturales que pueden afectar a los espacios turísticos y aplicar estrategias para su mitigación en la planificación y gestión de la actividad turística.
- Valorar el carácter estratégico de los recursos de agua para el desarrollo del turismo y conocer buenas prácticas para su gestión dentro de la planificación turística.
- Comprender el papel de los diferentes agentes públicos y privados en los procesos de planificación y gestión del turismo.
- Valorar diferentes fórmulas de asociación de los agentes turísticos respecto al cumplimiento de la metas de la planificación y gestión sostenible de la actividad turística. Conocer las bases de una planificación participativa y cómo implementarla.
- Comprender y explicar la importancia del paisaje en la imagen y desarrollo del turismo.
- Integrar el análisis del paisaje de los procesos de planificación y gestión del turismo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
• Asumir los principios de la planificación turística y valorar los nuevos enfoques de la planificación y gestión del turismo.
• Saber manejar las fuentes para la obtención de información necesaria para desempeñar tareas de planificación y gestión de la actividad turística.
• Desarrollar las fases de un proceso de planificación turística y elaborar planes de ordenación y desarrollo del turismo a diferentes escalas territoriales.
• Demostrar capacidad de razonamiento crítico respecto a los procesos de desarrollo turístico conforme a los principios de ética social y ambiental.
• Aplicar los conocimientos sobre los diversos factores territoriales que condicionan el desarrollo de la actividad turística en un espacio geográfico para su mejor ordenación.
• Valorar los riesgos naturales que pueden afectar a los espacios turísticos y aplicar estrategias para su mitigación en la planificación y gestión de la actividad turística.
• Valorar el carácter estratégico de los recursos de agua para el desarrollo del turismo y conocer buenas prácticas para su gestión dentro de la planificación turística.
• Comprender el papel de los diferentes agentes públicos y privados en los procesos de planificación y gestión del turismo.
• Valorar diferentes fórmulas de asociación de los agentes turísticos respecto al cumplimiento de las metas de la planificación y gestión sostenible de la actividad turística. Conocer las bases de una planificación participativa y cómo implementarla.
• Comprender y explicar la importancia del paisaje en la imagen y desarrollo del turismo Integrar el análisis del paisaje de los procesos de planificación y gestión del turismo
Datos generales
Código:
49700
Profesor/a responsable:
Ivars Baidal, Josep Antoni
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ANAL. GEOGRAF. REGIONAL Y GEOGRAFIA FISI
Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)
-
DOCTORADO EN TURISMO
Tipo de asignatura: FUERA DE PROGRAMA (Curso: 1)