Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Asignatura obligatoria del ámbito de conocimiento de la Ingeniería del Terreno encuadrada en el primer semestre del máster
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias específicas (CE)
- CE.02 : Conocimiento adecuado de aspectos científicos y tecnológicos avanzados de la Mecánica de los suelos y de las rocas.
- CE.08 : Capacidad para la redacción de estudios geotécnicos y de caracterización del terreno, incluyendo el análisis y predicción de su comportamiento mecánico mediante el empleo de técnicas de prospección geofísica, instrumentación y monitorización geotécnica, así como la elaboración de modelos geotécnicos integrales y la interpretación de sus resultados, tanto en obras de ingeniería civil como de edificación.
Habilidades/ Destrezas
- CB.01 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB.02 : Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB.05 : Capacidad de comunicación y síntesis de ideas complejas en el ámbito de la Ingeniería, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, tanto en ámbitos nacionales como internacionales.
- CB.06 : Poseer las habilidades del aprendizaje autónomo para mantener y mejorar las competencias propias de la Ingeniería Geológica que permitan el desarrollo continuo de la profesión.
Competencias Transversales Básicas
- CT.02 : Capacidad de trabajo en equipo.
- CT.03 : Capacidad para comunicarse en contextos internacionales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacitación científico-técnica y metodológica para el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación de obras, instalaciones y actuaciones realizadas en el ámbito de la Ingeniería Geológica y sus sectores afines.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Geólogo.
- Conocimiento de la profesión de Ingeniero Geólogo y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la misma, así como de las implicaciones éticas y deontológicas que conlleva su ejercicio.
- Capacidad para la realización de estudios y proyectos de intervención en obras e infraestructuras, incluidas las pertenecientes al patrimonio histórico o cultural, en lo correspondiente al terreno y su cimentación, incluyendo el análisis de las posibles patologías de naturaleza geológica o geotécnica y las soluciones técnicas necesarias para su corrección, protección y conservación.
- Capacidad para planificar y realizar estudios hidrológicos e hidrogeológicos y para diseñar, ejecutar e inspeccionar obras de captación de aguas subterráneas, así como su gestión, exploración, investigación y explotación.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Intensificar la formación en la disciplina de la Mecánica de Rocas
Datos generales
Código:
49614
Profesor/a responsable:
Cano González, Miguel
Crdts. ECTS:
4,50
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
2,70
Departamentos con docencia
-
Dep.:
INGENIERIA CIVIL
Área: INGENIERIA DEL TERRENO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)