Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
"Vector energético hidrógeno I: Almacenamiento y transporte" es una asignatura optativa del Máster en Química Ambiental y Sostenible que se imparte durante el segundo cuatrimestre. Esta asignatura se integra en el módulo de especialización Energía y Medio ambiente. En ella se presentan las principales características que hacen del hidrógeno un vector energético de futuro. A continuación, se les proporciona a los alumnos unos conceptos básicos de los fenómenos de adsorción y catálisis heterogénea con el fin de entender mejor la asignatura. Seguidamente, se introducen los procesos de producción de hidrógeno a partir de diferentes fuentes y los procesos de purificación de hidrógeno para su uso posterior. Finalmente, se detallan las distintas opciones existentes para llevar a cabo el almacenamiento de hidrógeno y también se trata su transporte y distribución.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Posee conocimientos avanzados en diferentes campos de la Química necesarios para abordar con profundidad un problema relacionado con la Química Ambiental y Sostenible.
- CG3 : Es capaz de diseñar nuevos procesos químicos (o modificar los existentes) que permitan reducir su impacto ambiental.
- CG4 : Es capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
Competencias Transversales
- CT1 : Posee habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CT2 : Posee habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Es capaz de elaborar y defender proyectos.
Competencias específicas:>>de especialización
- CE10 : Conoce los métodos de almacenamiento y transporte de hidrógeno, para su futura utilización.
- CE7 : Conoce y valora la importancia del hidrógeno como vector energético.
- CE8 : Dispone de conocimientos básicos de los fenómenos de adsorción y catálisis.
- CE9 : Sabe diferenciar y analizar las diferentes rutas de síntesis de hidrógeno, así como los procesos de purificación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y valorar la importancia del hidrógeno como vector energético.
- Disponer de conocimientos básicos de los fenómenos de adsorción y catálisis.
- Diferenciar y analizar las diferentes rutas de síntesis de hidrógeno, así como los procesos de purificación.
- Conocer los métodos de almacenamiento y transporte de hidrógeno, para su futura utilización.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
- Conocer las principales características que hacen del hidrógeno un vector energético de futuro.
- Aprender conceptos básicos de los fenómenos de adsorción y catálisis heterogénea.
- Entender los procesos de producción de hidrógeno a partir de diferentes fuentes.
- Analizar los procesos de purificación de hidrógeno para su uso posterior (procesos catalíticos y procesos de separación)
- Presentar y comparar las distintas opciones existentes para llevar a cabo el almacenamiento de hidrógeno
- Conocer cómo se puede llevar a cabo el transporte y distribución de hidrógeno.
Datos generales
Código:
45408
Profesor/a responsable:
SILVESTRE ALBERO, JOAQUIN
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
0,40
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA INORGANICA
Área: QUIMICA INORGANICA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AMBIENTAL Y SOSTENIBLE
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)