Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
El TFM es la síntesis aplicada de todas las materias del título. Debe ejecutarse de forma individual y el alumno tendrá que escoger una temática específica de entre las líneas de investigación que existen en el máster relacionadas con el Desarrollo Local. El carácter multidisciplinar del Desarrollo Local permite elegir temáticas diversas desde múltiples enfoques relacionados con los distintos Departamentos de la UA que participan en la docencia del máster, como por ejemplo:
a) Teoría, métodos y técnicas.
b) Actividades socioeconómicas y desarrollo sostenible.
c) Población, cualificación y promoción del empleo
d) El medio físico como riesgo o patrimonio en la ordenación del territorio
e) Desarrollo local, innovación y comercio
f) Distritos industriales, territorios inteligentes, innovación territorial y política industrial
g) Emprendimiento, mercados locales de empleo y políticas de empleo
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Capacidad de organización y planificación.
- CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de las TIC.
- CG4 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
- CG5 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- CG6 : Actitud sistemática de cuidado y precisión en el trabajo.
- CG7 : Capacidad para integrarse y/o liderar equipos interdisciplinares según el contexto y la situación.
- CG8 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad para convertir un problema empírico relacionado con el desarrollo local y la innovación territorial en un objeto de investigación.
- CE2. : Capacidad para manejar adecuadamente los conceptos, los métodos y las técnicas aplicadas al desarrollo local y la innovación territorial.
- CE3 : Capacidad para analizar e interpretar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.
- CE4 : Capacidad para realizar un diagnóstico de los recursos endógenos disponibles en un territorio.
- CE7 : Capacidad para tomar decisiones, resolver problemas y gestionar imprevistos en el campo del desarrollo local y la innovación territorial.
- CE8 : Capacidad para exponer y transmitir conocimientos y acciones en materia de desarrollo territorial de forma ordenada, sencilla y clara, adecuada al contexto.
- CE9 : Capacidad para realizar propuestas de planificación estratégica, ordenación territorial y/o localización de servicios y actividades desde una perspectiva de desarrollo local sostenible.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Plantear un proyecto de trabajo de investigación aplicado al desarrollo local y/o la innovación territorial y resolverlo satisfactoriamente.
- Analizar críticamente los resultados obtenidos.
- Elaborar una memoria que comunique la metodología y los resultados con claridad y coherencia.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
El Trabajo Fin de Master es una asignatura obligatoria que tiene como principal objetivo promover que el alumnado realice un trabajo de investigación para demostrar que tiene capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos tras cursar las diferentes materias del master. El trabajo deberá ejecutarse de forma individual y la investigación podrá tener una concepción más teórica, analítica y deductiva, o bien más aplicada y deductiva.
El proyecto Fin de Master, tratará de desarrollar una investigación inédita relacionada con una o varias de las materias cursadas en el master y aplicada a un territorio concreto, donde el alumnado deberá demostrar su capacidad para desarrollar un trabajo de investigación con la estructura adecuada.
En este caso, la estructura recomendada constará de los siguientes apartados: 1) introducción y justificación; 2) objetivos; 3) fuentes y metodología; 4) Marco teórico; 5) resultados; 6) conclusiones; 7) bibliografía; 8) anexos.
No obstante la estructura será condicionada por la temática a tratar, el criterio del tutor del proyecto y las consideraciones metodológicas que se establezcan desde la dirección del Master.
Datos generales
Código:
40223
Profesor/a responsable:
Cortés Samper, Carlos
Crdts. ECTS:
12,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
10,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Organización de Empresas
Área: ORGANIZACION DE EMPRESAS
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Estudios Jurídicos del Estado
Área: DERECHO ADMINISTRATIVO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Geografía Humana
Área: GEOGRAFIA HUMANA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
Sociología I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Marketing
Área: COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Análisis Económico Aplicado
Área: ECONOMIA APLICADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Economía Aplicada y Política Económica
Área: ECONOMIA APLICADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1 -
Dep.:
Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Área: GEOGRAFIA FISICA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,1
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DESARROLLO LOCAL E INNOVACIÓN TERRITORIAL
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE MÁSTER (Curso: 1)

