Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
La asignatura “Sociolingüística: lenguaje y sociedad” constituye un acercamiento a una de las ramas de la Lingüística más fructíferas hoy en día. A partir de su historia, sus fundamentos teóricos y sus modelos de investigación, se propone un acercamiento a las relaciones entre el lenguaje y la sociedad con la variación como eje central. Se abordan, además, cuestiones del ámbito de la Sociología del Lenguaje, especialmente los relacionados con el multilingüismo y el contacto de lenguas.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua y a la literatura catalanas como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
 - CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
 - CG3 : Capacidad de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
 - CG7 : Compromiso social cono la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
 
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
 - CGUA3 : Ser capaz de una comunicación efectiva y un conocimiento lingüístico en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
 
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad para utilizar los recursos y los materiales pertinentes para el autoaprendizaje (bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, obras terminológicas, tutorías, nuevas tecnologías) y transmitir la información en lengua catalana.
 - CE11 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis; formular hipótesis de trabajo, demostrarlas con argumentos y llegar a conclusiones, así como también reconocer y aplicar la coherencia textual (estructura del texto, distribución de las ideas, progresión de la información, utilización de palabras clave), de forma que se desarrolle explicativa y argumentativamente cualquier contenido relacionado con la lengua y la literatura catalana, y poder así lograr el papel de conocedor, transmisor y asesor de los conocimientos adquiridos.
 - CE12 : Capacidad para comprender, valorar y aprovechar el plurilingüismo con una actitud favorable al proceso de normalización del catalán, para participar de la diversidad cultural y lingüística, así como también potenciarlo para un mejor desarrollo social de la lengua.
 
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
 - CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
 - CG3 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
 
Competencias Genéricas de la UA
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
 - CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
 
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC5 : Capacidad para comunicar en la lengua de la especialidad (español) y en una segunda lengua en situaciones orales y escritas para hacer viable la comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en los que el alumno/a se desenvolverá en el futuro.
 
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
 - CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
 
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
 - CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
 - CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conceptuales
- Conocer el concepto de Sociolingüística en el ámbito de la Lingüística general, como una de sus principales ramas.
 - Comprender la evolución del pensamiento sociolingüístico, atendiendo a las características específicas de los diversos periodos de la historia de la Sociolingüística.
 - Conocer las distintas actitudes y creencias sociolingüísticas desarrolladas por la sociedad hacia las lenguas, sus variedades y sus hablantes.
 - Conocer las dimensiones social, geográfica y estilística de las lenguas.
 - Conocer las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.
 - Conocer las distintas visiones del fenómeno del biligüismo y sus consecuencias sociales.
 - Adquirir conocimiento teórico y aplicado de los modelos y técnicas de la política y planificación lingüística.
 - Comprender las relaciones entre lengua, cultura e ideología.
 - Conocer los fundamentos teóricos del acto de comunicación en la sociedad.
 - Conocer las claves de análisis de distintos hechos pragmáticos.
 
Procedimentales
- Delimitar el concepto de Sociolingüística.
 - Evaluar críticamente las diversas aportaciones teóricas de la Sociolinguística.
 - Relacionar las variedades lingüísticas con las características estratificacionales de los usuarios.
 - Establecer las claves de interacción de la Sociolingüística con otros ámbitos y disciplinas relacionados.
 - Familiarizarse con las técnicas y métodos de investigación sociolingüística.
 - Adquirir las destrezas necesarias para evaluar la situación sociolingüística de una lengua determinada.
 - Reconocer y evaluar las distintas actitudes y creencias sociolingüísticas.
 - Comprender la descripción sociolingüística de una lengua en particular.
 - Distinguir las variedades lingüísticas en relación con las características estratificacionales de los usuarios.
 - Identificar las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.
 - Aplicar las distintas concepciones del bilingüismo a la realidad lingüística circundante y detectar sus consecuencias sociales.
 - Evaluar distintos modelos y técnicas de la planificación lingüística.
 - Analizar los distintos hechos pragmáticos desde una perspectiva sociolingüística.
 
Actitudinales
- Ser consciente de la estrecha relación entre lenguaje y sociedad.
 - Ser consciente de las características asociadas a los fenómenos de multilingüismo.
 - Demostrar la capacidad de aplicar los conocimientos sociolingüísticos adquiridos a la práctica profesional.
 - Desarrollar un pensamiento crítico acerca de los fenómenos sociolingüísticos.
 - Demostrar la capacidad de diálogo y debate constructivo con los compañeros de clase en torno a cuestiones sociolingüísticos.
 - Integrar los conocimientos sociolingüísticos adquiridos en una perspectiva interdisciplinar.
 - Mostrarse favorable para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en diversas fuentes de referencia.
 - Participar de forma activa en el desarrollo de la asignatura, defendiendo con argumentos los planteamientos personales y aceptando los ajenos.
 - Aplicar determinadas pautas de actuación a situaciones nuevas.
 - Integrar los conocimientos adquiridos en la habilidad de seguir estudiando de forma autónoma.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
- Utilizar las nuevas tecnologías para el reconocimiento de fenómenos sociolingüísticos.
- Detectar los patrones sociolingüísticos que se manifiestan en las redes sociales.
- Comprender las relaciones entre lengua, cultura e ideología.
- Reconocer y evaluar las distintas actitudes y creencias sociolingüísticas.
- Analizar los distintos hechos pragmáticos desde una perspectiva sociolingüística.
Datos generales
        Código:
        31752
        
        Profesor/a responsable:
            MENDEZ SANTOS, MARIA DEL CARMEN
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,20                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura                        
Área: LINGUISTICA GENERAL
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 - 
                                    
                                        GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 - 
                                    
                                        GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 - 
                                    
                                        GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 - 
                                    
                                        GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
 

