Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2022-23

En esta asignatura se introducen los fundamentos generales de la Química, que son necesarios para el desarrollo de los contenidos específicos de las distintas asignaturas que se imparten en el segundo trimestre del primer curso, así como en los cursos superiores del título. La asignatura se ubica en el primer semestre del primer curso del Plan de Estudios.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
  • CG2 : Demostrar capacidad de gestión/dirección eficaz y eficiente: espíritu emprendedor, iniciativa, creatividad, organización, planificación, control, toma de decisiones y negociación.
  • CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
  • CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
  • CG5 : Aprender de forma autónoma.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE23 : Conocer adecuadamente otras disciplinas relevantes para la Geología.
  • CE24 : Saber aplicar los principios básicos de la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas al conocimiento de la Tierra y a la comprensión de los procesos geológicos.
  • CE25 : Recoger, representar y analizar datos utilizando técnicas adecuadas de campo, laboratorio y gabinete.
  • CE26 : Integrar los datos de campo y laboratorio con la teoría siguiendo una secuencia de observación, síntesis y modelización.
  • CE27 : Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.
  • CE5 : Relacionar las diferentes estructuras de la materia mineral con sus propiedades y sus correspondientes usos.

 

Competencias Genéricas de la UA

  • CGUA2 : Conocer las fuentes de información en Geología y saber gestionarlas.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Reconocer la variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica.
  • Relacionar las teorías de enlace con las características, estructura y propiedades de los compuestos químicos.
  • Conocer los tipos principales de reacciones químicas y sus principales características asociadas.
  • Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionados con: estructura atómica, química nuclear, teorías de enlace y reactividad de compuestos orgánicos e inorgánicos.
  • Resolver problemas cualitativos y cuantitativos sobre estructura atómica, energías de enlace, estructuras  de compuestos químicos y reacciones químicas.
  • Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio, relacionándolos con las propiedades y reactividad de los compuestos orgánicos e inorgánicos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23

Adquirir conocimientos básicos de estequiometria y formulación inorgánica. 

Reconocer la variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica.

Relacionar las teorías de enlace con las características, estructura y propiedades de los compuestos químicos.
Conocer los tipos principales de reacciones químicas y sus principales características asociadas.
Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionados con: estructura atómica, química nuclear, teorías de enlace y reactividad de compuestos inorgánicos.
Resolver problemas cualitativos y cuantitativos sobre estructura atómica, energías de enlace, estructuras de compuestos químicos y reacciones químicas.

Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química.

Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.


Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio, relacionándolos con las propiedades y reactividad de los compuestos inorgánicos.

 

 

Datos generales

Código: 29017
Profesor/a responsable:
Lillo Rodenas, Maria Angeles
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: QUIMICA INORGANICA
    Área: QUIMICA INORGANICA
    Créditos teóricos: 1,2
    Créditos prácticos: 1,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte