Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Lingüística e interculturalidad: comunicación para las relaciones internacionales es una asignatura optativa dentro del grado de Relaciones Internacionales. En ella se describe y analiza el uso de las lenguas de acuerdo con el contexto y las intenciones de los hablntes, así como su relación con las pautas socioculturales de las distintas comunidades lingüísticas. Este conocimiento facilita poder alcanzar una comunicación a nivel internacional de manera eficaz.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidades informáticas e informacionales
- CT2 : Ser capaz de comunicarse correctamente tanto de forma oral como escrita
- CT3 : Capacidad de análisis y síntesis
- CT4 : Capacidad de organización y planificación
Competencias Generales
- CG4 : Obtener y gestionar la información relativa al ámbito de las relaciones internacionales
- CG7 : Adquirir la capacidad de aprendizaje autónomo
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Adquisición de los fundamentos básicos y la terminología de la Lingüística para el estudio y comprensión de la comunicación intercultural.
- Desarrollo de estrategias lingüísticas (verbales y no verbales) para una eficaz comunicación intercultural.
- Profundización en las diferencias pragmáticas y comunicativas que atañen a la comunicación en las relaciones internacionales.
- Mayor comprensión de los conflictos interculturales y sus posibles causas.
- Desarrollo de la competencia intercultural.
- Mayor sensibilidad y actitud positiva ante las distintas lenguas y culturas, las variedades lingüísticas y los hablantes.
- Mayor eficacia en las relaciones internacionales.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
- Adquirir los fundamentos básicos de la Lingüística que explican la comunicación intercultural: pragmática y análisis del discurso.
- Dominar la terminología específica sobre comunicación intercultural.
- Conocer las estrategias lingüísticas (verbales y no verbales) que se emplean en las lenguas para el establecimiento de la comunicación.
- Advertir las diferencias interculturales que afectan no a los elementos externos de cada sociedad, sino que competen directamente al lenguaje y a su empleo.
- Detectar los procedimientos empleados en cada cultura para la consecución de los fines comunicativos.
- Ser capaz de afrontar la comunicación con otros grupos con las máximas garantías comunicativas.
- Estudiar la raíz de los conflictos interculturales y explicar sus causas.
- Aplicar los conocimientos de la Lingüística y la pragmática intercultural a las relaciones internacionales.
Datos generales
Código:
28243
Profesor/a responsable:
MENDEZ SANTOS, MARIA DEL CARMEN
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LINGUISTICA GENERAL
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)