Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Dentro del Grado de Relaciones Internacionales esta asignatura proporciona formación específica acerca de los principios rectores de la política y las relaciones internacionales tal y como son concebidos dentro del ámbito del islam, en cuanto a mundo religioso cultural que condiciona la política de la cuenca sur y este del Mediterráneo.
En segundo lugar se toman en en consideración las claves de los principales eventos socio históricos que han venido a marcar las relaciones internacionales de esta cuenca mediterránea a lo largo del final del s. XIX y XX, unos eventos que han definido su realidad en esta última centuria, tomando el mundo árabe beréber islámico mediterráneo como objetivo de análisis. Finalmente se revisa el mundo árabe-islámico del Mediterráneo en su relación con las organizaciones internacionales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidades informáticas e informacionales
- CT2 : Ser capaz de comunicarse correctamente tanto de forma oral como escrita
- CT3 : Capacidad de análisis y síntesis
- CT4 : Capacidad de organización y planificación
Competencias Generales
- CG2 : Valorar con espíritu crítico la realidad internacional y sus problemas específicos
- CG4 : Obtener y gestionar la información relativa al ámbito de las relaciones internacionales
- CG6 : Saber expresarse oralmente de forma correcta sobre temas internacionales
Competencias Específicas
- CE1 : Analizar la naturaleza y características de las relaciones entre los actores internacionales y particularmente entre los Estados.
- CE15 : Evaluar las posibles soluciones a los conflictos transnacionales e internacionales
- CE25 : Comprender el impacto sociocultural y socioeconómico de las principales tendencias migratorias internacionales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- El alumnado adquirirá la capacidad de comprender la situación política, social, económica y geoestratégica de los países árabes islámicos en el Mediterráneo
- El alumnado desarrollará sus conocimientos sobre los principales cambios y transformaciones experimentadas en las relaciones internacionales en época contemporánea en el Norte de África y Oriente Medio, así como las circunstancias que los determinan.
- El alumnado se familiarizará con los procesos de integración regional, la negociación y resolución de conflictos, los procesos de cambio político, la situación de los derechos humanos, los movimientos migratorios, la cooperación internacional, la proliferación armamentística y la amenaza yihadista.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
– Introducción a los conceptos de gobierno, ejercicio de la soberanía y en el islam clásico, como base para la comprensión del pensamiento político y los usos de gobierno de los sucesivos estados musulmanes mediterráneos.
– Comprender, sintetizar y analizar los principales sucesos y procesos históricos de la historia de los sucesivos estados mediterráneos desde finales del s. XIX hasta la actualidad.
– Sintetizar y analizar los diversos regímenes políticos y sistemas de gobierno en el mundo islámico en general y en el Mediterráneo en particular.
– Conocer las organizaciones internacionales como soporte de la cooperación internacional, así como las organizaciones internacionales del Mediterráneo y del mundo árabe-islámico.
– Conocer los textos fundadores y de la interpretación de las realidades que han venido a configurar la historia contemporánea de los países árabes mediterráneos.
– Adquirir destrezas en la exposición pública de la transmisión de ideas.
– Conocer, tener en cuenta y aplicar en la materia que se va a estudiar los objetivos de desarrollo sostenible (enlace https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/).
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
– Comprender las bases religiosas y culturales en que se funda el concepto de gobierno para el islam.
– Comprender los diversos modos de gobierno en los países musulmanes, en el pasado, y en el presente.
– Comprender los cambios introducidos por el estado moderno en los modos de gobierno de los países musulmanes del Mediterráneo.
– Conocer el papel de las diversas instituciones internacionales en la región.
– Conocer las organizaciones internacionales del Mediterráneo y del mundo árabe-islámico.
– Conocer la historia de los conflictos en el Mediterráneo islámico, así como el origen del terrorismo islámico.
Datos generales
Código:
28239
Profesor/a responsable:
Franco Sánchez, Francisco
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Área: ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)