Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2022-23
Se adquieren conocimientos útiles para la comprensión de los procesos geológicos tanto activos (actuales) como los que han actuado en la historia geológica de la superficie de la Tierra, y para la valoración de recursos econónicos, de riesgos geológicos y de aspectos del medio ambiente. La Sedimentología está relacionada y coordinada con otras asignaturas del Grado en Geología, particularmente con la Estratigrafía, Paleontología, Geomorfología, Petrología y Geología Histórica.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2022-23
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Adquirir los fundamentos de la terminología geológica, nomenclatura, convenios, escalas y unidades.
- CE11 : Conocer los diferentes procesos geológicos que actúan en el Planeta.
- CE14 : Relacionar los diferentes tipos de rocas con los ambientes geodinámicos.
- CE15 : Conocer los procesos medioambientales actuales y los posibles riesgos asociados.
- CE25 : Recoger, representar y analizar datos utilizando técnicas adecuadas de campo, laboratorio y gabinete.
- CE26 : Integrar los datos de campo y laboratorio con la teoría siguiendo una secuencia de observación, síntesis y modelización.
- CE27 : Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.
- CE31 : Conocer las fuentes bibliográficas en Geología.
- CE6 : Reconocer los fósiles, y su utilización en la datación e interpretación de los medios sedimentarios.
- CE9 : Comprender el significado de la escala temporal en Geología, así como la espacial.
Competencias Genéricas de la UA
- CGUA2 : Conocer las fuentes de información en Geología y saber gestionarlas.
- CGUA3 : Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los conceptos sedimentológicos fundamentales.
- Utilizar los principios fundamentales del análisis de facies como método de interpretación paleoambiental del registro estratigráfico.
- Utilizar los principios fundamentales que permiten emplear los fósiles en las reconstrucciones paleoambientales.
- Conocer los métodos para establecer los modelos de facies: actualismo, diseños experimentales en laboratorio y simulación mediante ordenadores.
- Conocer los modelos de facies correspondientes a los diferentes sistemas deposicionales continentales, transicionales y marinos.
- Reconocer y valorar las aplicaciones de la sedimentología en relación con la explotación de recursos, la geotecnia, la hidrogeología y los riesgos geológicos.
- Conocer la bibliografía sobre sedimentología y adquirir destreza en la elaboración de informes y su defensa pública.
- Caracterizar “in situ” las facies de los depósitos continentales, marinos y transicionales actuales y fósiles.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Ver objetivos formativos
Datos generales
Código:
25523
Profesor/a responsable:
Pérez Valera, Fernando
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,12
Créditos prácticos:
1,28
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
Área: ESTRATIGRAFIA
Créditos teóricos: 1,12
Créditos prácticos: 1,28
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN GEOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)