Competències i objectius
Context de l'assignatura per al curs 2021-22
Asignatura que trata la historia de los musulmanes en el Mediterráneo, con especial atención a la Península Ibérica desde sus prácticas sociales, y religiosas, y formas de vida cotidiana, ciencia, cultura, etc, que simbolizan el rico legado de al-Andalus.
Competències de l'assignatura (verificades per ANECA en graus i màsters oficials) per al curs 2021-22
Sense dades
Resultats d'aprenentatge (Objectius formatius)
Sense dades
Objectius específics indicats pel professorat per al curs 2021-22
Esta asignatura consta de 14 sesiones temáticas en las que se examinarán cuestiones históricas y culturales del Islam en la Península Ibérica. Se abordará el desarrollo del Islam como religión y sistema social durante la Edad Media focalizando en la evolución de la civilización islámica en la Península Ibérica desde los orígenes del Islam y la expansión musulmana, al final de la autonomía política del Islam y sus pervivencias sociales y culturales. En las distintas sesiones se plantearán reflexiones metodológicas e historiográficas sobre la historia económica, política, social y cultural de las comunidades musulmanas en la horquilla cronológica medieval mediante enfoques transversales y el análisis de procesos sociopolíticos mediante la combinación de la Historia-Lengua, Literatura, Sociología y Antropología.
Para ello se ha diseñado un programa con una diáfana secuenciación temática que contempla una serie de clases teórico- prácticas que abordan los temas propuestos. Estos abarcarán las siguientes pautas de análisis:
- Adquirir conceptos, vocabulario, terminología y técnicas propias del historiador.
- Identificar hechos, procesos y factores históricos sobre la presencia de la comunidad islámica en la Península Ibérica.
- Conocer la evolución diacrónica de la cultura árabe e islámica.
- Conocer los hechos históricos más relevantes de la historia y la cultura del mundo árabe- islámico de al- Andalus.
- Ahondar en la vida cotidiana de las comunidades islámicas durante el período andalusí y bajo el dominio de los reinos cristianos a través del análisis de la sociedad mudéjar y morisca.
- Aprender sobre la cultura material producida por dichas comunidades.
- Reflexionar sobre la presencia de las sociedades islámicas en el espacio peninsular y valorar su permanencia y coexistencia con otras comunidades religiosas en el Medievo.
Finalmente, la intención siempre constituirá esbozar problemas históricos, pasados y también presentes que den luz al debate en el aula y a la interacción activa entre el profesorado y alumnado que sin duda enriquecerán la finalidad de este curso.
Dades generals
Codi:
91088
Professor/a responsable:
Parra Villaescusa, Miriam
Crèdits ECTS:
Crèdits teòrics:
4,00
Crèdits pràctics:
0,00
Càrrega no presencial:
Departaments amb docència
Sense dadesEstudis en què s'imparteix
-
Universitat Permanent
Tipus d'assignatura: OPTATIVA (Curs: Sense curs)