Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Asignatura dedicada al conocimiento e identificación de las bases de la organización social de las comunidades depredadoras y productoras durante la Prehistoria, así como al análisis de los procesos de complejidad social que se desarrollan a partir del IV milenio hasta la Edad del Bronce. Del mismo modo esta asignatura se centra en la comprensión de los sistemas de organización social y en el conocimiento de las características socio-culturales de las comunidades protohistóricas de la Península Ibérica. La asignatura se centra en la Península Ibérica, prestando una especial atención a las áreas mediterráneas.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Transversales
- CT1 : Resolver problemas integrando variables múltiples
- CT2 : Definir y planificar estudios sobre temas concretos y de proyectos de investigación
- CT3 : Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para la búsqueda bibliográfica y la ejecución de proyectos de estudio e investigación
- CT4 : Interactuar con colegas de la misma disciplina académica para contrastar y optimizar los conocimientos adquiridos y, en su caso, para organizar equipos de trabajo
Competencias Generales
- CG1 : Aplicar los conocimientos obtenidos para analizar problemas históricos relacionados con la Prehistoria, la Antigüedad y la Edad Media en el ámbito mediterráneo.
- CG10 : Exponer y defender en público ideas y trabajos elaborados con metodología científica, de modo claro y preciso, comparando ideas de diferentes autores.
- CG2 : Comprender y relacionar los conocimientos adquiridos de manera precisa y fundamentada para formular síntesis de carácter social y ético sobre los periodos históricos estudiados en el ámbito mediterráneo.
- CG3 : Expresar de forma escrita, con precisión y de manera fundamentada conocimientos, argumentos y razonamientos referentes a las épocas prehistórica, antigua y medieval en el mundo mediterráneo.
- CG4 : Utilizar métodos y técnicas para la iniciación a la investigación histórica del mundo mediterráneo hasta la Edad Media
- CG5 : Analizar con rigor y espíritu crítico la literatura científica relacionada con la Prehistoria, la Antigüedad y la Edad Media.
- CG6 : Contrastar críticamente desde una perspectiva de género las fuentes históricas relativas a los períodos estudiados, en el ámbito mediterráneo.
- CG7 : Utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para la búsqueda, análisis y tratamiento de la documentación histórica específica de la Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad y Medievo en el ámbito mediterráneo.
- CG8 : Capacidad para trabajar de forma cooperativa con el fin de adquirir y aplicar desde distintas perspectivas, los conocimientos específicos de los periodos históricos estudiados.
- CG9 : Utilizar con criterios científicos el vocabulario y terminología específicos de la Prehistoria, la Antigüedad y la Edad Media en el ámbito mediterráneo.
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y saber identificar las características sociales y organizativas de las comunidades depredadoras
- Identificar las bases de la organización social de los grupos productores en el Levante de la península Ibérica
- Analizar los procesos de complejidad social entre el IV y III milenio a.C.
- Comprender los sistemas de organización social de las comunidades de la Edad del Bronce
- Conocer las características socio-culturales de las comunidades protohistóricas de la Península Ibérica
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
• Conocer y saber identificar las bases de la organización social en las comunidades paleolíticas, neolíticas y calcolíticas, atendiendo a casos de estudio reales centrados en aspectos como la genética, la demografía, intercambios, contactos sociales y elementos de definición social.
• Conocer y analizar los procesos de complejidad social entre el IV y III milenio a.C. y los sistemas de organización social de las comunidades de la Edad del Bronce en la península Ibérica, atendiendo a los diferentes grupos culturales, así como a sus elementos de definición social y el inicio de la especialización artesanal, ejemplificado en casos de estudio reales.
• Conocer las características socio-culturales de las diferentes comunidades protohistóricas de la Península Ibérica, atendiendo a casos de estudio reales centrados en aspectos como el influjo colonial o diferentes elementos de definición social.
Datos generales
Código:
49812
Profesor/a responsable:
Barciela González, Virginia
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
2,00
Créditos prácticos:
0,40
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 2
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL MUNDO MEDITERRÁNEO Y SUS REGIONES. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)