Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Esta asignatura se oferta como optativa por parte del máster; sin embargo, la docencia está ofertada por una universidad que no es la de ALICANTE. Los contenidos de la guía docente se encuentran disponibles en la dirección
https://web.ua.es/es/ecyt/documentos/plan/uco-sintesis-y-aplicaciones-de-nanomateriales-inorganicos.pdf
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquiere habilidades de investigación, siendo capaz de concebir, diseñar, llevar a la práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
- CG2 : Desarrolla inquietud por la excelencia.
- CG3 : Es capaz de analizar, sintetizar y evaluar ideas nuevas y complejas con espíritu crítico.
Competencias Transversales
- CT1 : Posee habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CT2 : Posee habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Es capaz de elaborar y defender proyectos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer de los conceptos, principios y modelos teóricos que rigen el comportamiento de los materiales con funcionalidad química y de los procesos catalíticos.
- Aplicar de los conceptos, principios y modelos a la resolución de cuestiones y problemas, valorando el sentido de los resultados, cuando proceda.
- Conocer de los procesos catalíticos para la producción de energía limpia y la eliminación de contaminantes del medioambiente.
- Conocer de los métodos y técnicas más importantes en síntesis y caracterización de catalizadores.
- Distinguir entre los hechos experimentales y los modelos teóricos que lo interpretan.
- Disponer de un conocimiento avanzado de métodos de cálculo electrónico ab initio para la determinación de la estructura molecular.
- Conocer y manejar los métodos basados en la teoría del funcional de la densidad.
- Desarrollar técnicas de modelización y simulación de sistemas químicos basadas en los métodos de dinámica Browniana, dinámica molecular y Montecarlo.
- Conocer los procedimientos que permiten la resolución analítica y/o numérica de las ecuaciones que rigen los procesos cinético-difusivos.
- Ser capaz de elaborar estrategias avanzadas de análisis cualitativo o cuantitativo sobre los modelos previamente diseñados.
- Ser capaz de entender las principales teorías sobre el conocimiento científico avanzado en áreas de la química fina.
- Conocer los principios de la Química Interfacial.
- Introducir al alumno en el estudio de Sistemas Moleculares Organizados.
- Adquirir los conocimientos básicos para la Preparación y Caracterización de Superficies Modificadas con -Materiales Orgánicos Organizados.
- Adquirir los conocimientos necesarios para razonar y predecir la relación entre estructura y propiedades de las macromoléculas
- Analizar la posible variabilidad conformacional de los sistemas macromoleculares en relación con sus propiedades estacionarias y dinámicas.
- Tener un conocimiento básico de las propiedades reológicas de los sistemas macromoleculares.
- Conocer los conceptos teóricos y los tipos de procesos de transferencia de carga.
- Dominar los conceptos de transferencia electrónica electroquímica.
- Conocer los procesos de transferencia protónica.
- Entender el tratamiento de reacciones químicas en disolución.
- Conocer algunos ejemplos prácticos de transferencia electrónica en fase líquida.
- Adquirir el conocimiento sobre las técnicas recientes en el estudio de procesos de transferencia de carga.
- Comprender, analizar, diseñar y dimensionar los sistemas de consumo que requieran sistemas complementarios de acumulación de energía en cualquiera de sus formas.
- Valorar el sistema solar hidrógeno como método de almacenamiento de energía solar.
- Adquirir base conceptual en referencia al hidrógeno y las Pilas de Combustible.
- Conocer los materiales y estructuras del aprovechamiento de la energía solar para la generación de hidrógeno.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
Sin datos
Datos generales
Código:
48840
Profesor/a responsable:
Climent Paya, Victor Jose
Crdts. ECTS:
4,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
0,40
Carga no presencial:
2,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA FISICA
Área: QUIMICA FISICA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGíA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)