Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Esta asignatura se oferta como optativa por parte del máster; sin embargo, la docencia está ofertada por una universidad que no es la de ALICANTE. Los contenidos de la guía docente se encuentran disponibles en la dirección
http://web.ua.es/es/ecyt/documentos/plan/us-electroquimica-aplicada.pdf
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquiere habilidades de investigación, siendo capaz de concebir, diseñar, llevar a la práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
- CG2 : Desarrolla inquietud por la excelencia.
- CG5 : Comprende la sistemática de los principios, fundamentos y aplicaciones de la Electroquímica.
- CG6 : Conoce las posibilidades tecnológicas y científicas que la Electroquímica tiene en distintos campos.
- CG7 : Domina las metodologías teóricas y experimentales empleadas en la investigación Electroquímica.
- CG8 : Tiene destreza en la aplicación de diferentes metodologías en la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos.
- CG9 : Utiliza con destreza la bibliografía científica y las bases de patentes.
Competencias Transversales
- CT1 : Posee habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CT2 : Posee habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Es capaz de elaborar y defender proyectos.
Competencias específicas particulares optativas
- CE14 : Entiende y conoce los procesos involucrados en la conversión de la energía fotovoltaica.
- CE22 : Comprende los mecanismos de polimerización electroquímica. Aplicar estos mecanismos a la generación de materiales ¿a medida¿ de las aplicaciones deseadas.
- CE23 : Conoce el comportamiento electroquímico de los nuevos materiales orgánicos electroactivos y biomiméticos (polímero, iones y disolvente).
- CE24 : Aprende el tratamiento teórico de los nuevos electrodos moleculares tridimensionales.
- CE25 : Entiende la naturaleza farádica de las nuevas propiedades biomiméticas para poder aplicarlas al desarrollo de dispositivos.
- CE26 : Comprender el funcionamiento de los nuevos dispositivos que imitan órganos de seres vivos, aprendiendo a construirlos, diseñarlos y cuantificar sus magnitudes.
- CE27 : Sabe construir, caracterizar y aplicar sensores químicos y biosensores.
- CE28 : Saber localizar, procesar y comunicar información relativa a sensores químicos, electroquímicos y biosensores.
- CE29 : Es capaz de comprender una base conceptual con referencia a las pilas de combustible que permita identificar la terminología y los fundamentos propios de cada una de los tipos de pilas bajo estudio.
- CE30 : Es capaz de comprender el diseño y los mecanismos electroquímicos que subyacen en dispositivos de pila de combustible.
- CE31 : Domina los criterios para analizar, dimensionar y diseñar sistemas de acumulación de energía para aplicaciones relacionadas con sistemas de transporte y/o movilidad y sistemas de pequeño consumo.
- CE32 : Posee capacidad para iniciar investigaciones-desarrollos en los diferentes campos de la acumulación de energía.
- CE33 : Domina la cristalografía, nomenclatura y termodinámica de las superficies.
- CE34 : Comprende el fenómeno de la Electrocatálisis y los materiales en los que se produce y sus aplicaciones.
- CE35 : Conoce el funcionamiento de las pilas de combustible hidrógeno/oxígeno.
- CE36 : Es capaz de identificar los parámetros que caracterizan la electrocatálisis de la reacción de oxidación de hidrógeno y reducción de oxígeno.
- CE37 : Conoce los procesos electroquímicos que se dan en semiconductores.
- CE38 : Es capaz de aplicar los principios de la electroquímica de semiconductores en aplicaciones medioambientales y de generación de energía.
- CE61 : Es capaz de diseñar y construir un sensor desechable para distintas aplicaciones.
- CE62 : Sabe valorar la viabilidad de utilizar un sensor desechable a través de parámetros de calidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender los mecanismos de polimerización electroquímica. Aplicar estos mecanismos a la generación de materiales “a medida” de las aplicaciones deseadas.
- Conocer el comportamiento electroquímico de los nuevos materiales orgánicos electroactivos y biomiméticos (polímero, iones y disolvente).
- Aprender el tratamiento teórico de los nuevos electrodos moleculares tridimensionales.
- Entender la naturaleza farádica de las nuevas propiedades biomiméticas para poder aplicarlas al desarrollo de dispositivos.
- Comprender el funcionamiento de los nuevos dispositivos que imitan órganos de seres vivos. Aprender a construirlos, diseñarlos y cuantificar sus magnitudes analizando el mercado que se está iniciando y explorando las posibilidades de crear nuevas empresas.
- Saber construir, caracterizar y aplicar sensores químicos y biosensores.
- Saber las ventajas, limitaciones y posibilidades de los sensores químicos, electroquímicos y biosensores.
- Saber localizar, procesar y comunicar información relativa a sensores químicos, electroquímicos y biosensores.
- Ser capaz de comprender una base conceptual con referencia a las pilas de combustible que permita identificar la terminología y los fundamentos propios de cada una de los tipos de pilas bajo estudio.
- Ser capaz de comprender el diseño y de los mecanismos electroquímicos que subyacen en dispositivos de pila de combustible.
- Adquirir conocimientos relacionados con el estado del arte de los dispositivos y de los factores a resolver en los temas actuales de I+D.
- Ser capaz de analizar y describir las diferentes reacciones involucradas en los procesos bajo estudio.
- Ser capaz de analizar, dimensionar y diseñar sistemas de acumulación de energía para aplicaciones relacionadas con sistemas de transporte y/o movilidad y sistemas de pequeño consumo.
- Poseer capacidad para iniciar investigaciones-desarrollos en los diferentes campos de la acumulación de energía.
- Aprender la cristalografía, nomenclatura y termodinámica de las superficies.
- Comprender el fenómeno de la Electrocatálisis y los materiales en los que se produce y sus aplicaciones.
- Conocer los procesos electroquímicos que se dan en semiconductores.
- Ser capaz de aplicar los principios de la electroquímica de semiconductores en aplicaciones medioambientales y de generación de energía.
- Conocer el funcionamiento de las pilas de combustible hidrógeno/oxígeno.
- Ser capaz de identificar los parámetros que caracterizan la electrocatálisis de la reacción de oxidación de hidrógeno y reducción de oxígeno.
- Ser capaz de diseñar y construir un sensor desechable para distintas aplicaciones.
- Saber valorar la viabilidad de utilizar un sensor desechable a través de sus parámetros de calidad.
- Ser capaz de realizar el análisis de proyectos energéticos y su viabilidad a través del conocimiento de las bases del diseño y dimensionado de los sistemas energéticos y costes económicos.
- Conocer la tecnología energética actual, sus limitaciones, las restricciones ambientales y las perspectivas de futuro.
- Conocer la normativa específica existente para garantizar la obligada estandarización y controles de calidad y las líneas futuras de I+D en el campo de la energía.
- Aprender estrategias de aprovechamiento de los recursos energéticos y analizar su rendimiento.
- Entender y conocer los procesos físicos involucrados en la conversión de la energía fotovoltaica.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
Sin datos
Datos generales
Código:
48813
Profesor/a responsable:
Climent Paya, Victor Jose
Crdts. ECTS:
4,00
Créditos teóricos:
0,48
Créditos prácticos:
0,84
Carga no presencial:
2,68
Departamentos con docencia
-
Dep.:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Área: UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Créditos teóricos: 0,48
Créditos prácticos: 0,84
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGíA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)