Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Se recomiendan conocimientos de Genética/Biología Molecular e Ingeniería Genética.
No buscamos abarcar este tema tan amplio, sino que lo abordaremos desde nuestra experiencia investigadora básica (A. Contreras y J. Espinosa, Genética UA, transducción de señales en cianobacterias)
Teniendo en cuenta el pequeño nº de alumnos en las asignaturas optativas, entendemos que será más que fácil flexibilizar horarios y actividades para facilitar el aprendizaje, y sacar el máximo partido aun cuando los niveles de conocimiento y/o intereses difieran).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Biomedicina necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
 - CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
 - CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
 
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
 - CB2 : Capacidad de organización y planificación.
 - CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
 - CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
 
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
 - CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
 
Competencias propias del módulo específico de biotecnología para la salud y la sostenibilidad
- CEBT2 : Utilización de protocolos y equipos para preparación, manipulación y adquisición de datos de muestras de ácidos nucleicos, proteínas, genomas, transcriptomas y proteomas.
 - CEBT23 : Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
 - CEBT24 : Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
 - CEBT5 : Utilización de protocolos y equipos de análisis estructural y funcional de genes y proteínas.
 
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados necesarios para abordar con profundidad una especialización en Biotecnología aplicables a la Salud y la Sostenibilidad.
 - CG3 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
 - CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biotecnología a nivel avanzado.
 
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
 - CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
 
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
 - CB2 : Capacidad de organización y planificación.
 - CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
 - CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
 
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biotecnología para la Salud y la Sostenibilidad
- CEBT2 : Utilización de protocolos y equipos para preparación, manipulación y adquisición de datos de muestras de ácidos nucleicos, proteínas, genomas, transcriptomas y proteomas.
 - CEBT23 : Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
 - CEBT24 : Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
 - CEBT5 : Utilización de protocolos y equipos de análisis estructural y funcional de genes y proteínas.
 
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir conocimientos avanzados en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica necesarios especializarse en estos campos.
 - CG3 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
 - CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
 
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CB2 : Capacidad de organización y planificación.
 - CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
 
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
 - CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
 
Competencias específicas:>>Módulo Opcional de Biotecnología para la Salud y la Sostenibilidad
- CEBT2 : Utilización de protocolos y equipos para preparación, manipulación y adquisición de datos de muestras de ácidos nucleicos, proteínas, genomas, transcriptomas y proteomas.
 - CEBT23 : Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
 - CEBT24 : Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
 - CEBT5 : Utilización de protocolos y equipos de análisis estructural y funcional de genes y proteínas.
 
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
 - CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
 - CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
 
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
 - CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
 
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CB11 : Habilidad de aprendizaje que permitan al alumno continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
 - CB2 : Capacidad de organización y planificación.
 - CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
 - CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
 
Competencias del módulo optativo de libre elección de Biotecnología
- CEBT2 : Utilización de protocolos y equipos para preparación, manipulación y adquisición de datos de muestras de ácidos nucleicos, proteínas, genomas, transcriptomas y proteomas.
 - CEBT23 : Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
 - CEBT24 : Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
 - CEBT5 : Utilización de protocolos y equipos de análisis estructural y funcional de genes y proteínas.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
 - Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
 - Aprender a diseñar estrategias experimentales para el análisis y manipulación de genes y proteínas de interés biotecnológico.
 - Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
• Conocer los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica en procesos biológicos de interés biotecnológico.
• Conocer las características diferenciales de la señalización molecular en procesos y organismos de interés biotecnológico.
• Aprender a diseñar estrategias experimentales para el análisis y manipulación de genes y proteínas de interés biotecnológico.
• Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Datos generales
        Código:
        36659
        
        Profesor/a responsable:
            Espinosa Manzano, Javier
        
        
            
                Crdts. ECTS:
2,00                
            
            
                Créditos teóricos:
0,32                
                Créditos prácticos:
0,48                
                Carga no presencial:
1,20            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Fisiología, Genética y Microbiología                        
Área: GENETICA
Créditos teóricos: 0,32
Créditos prácticos: 0,48
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)
 - 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
 - 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
                                    
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
 

