Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2021-22

La asignatura Microeconomía Avanzada de tercer curso del grado en Economía da continuidad a las asignaturas Introducción a la Microeconomía, Microeconomía Intermedia y Comportamiento Estratégico y Economía cursadas anteriormente en primero, segundo y tercer curso, respectivamente.


Estudiaremos cómo deciden los individuos en un contexto de incertidumbre. También presentaremos una introducción a juegos con información incompleta para luego realizar aplicaciones en subastas, provisión de bienes públicos y otras. Haremos una introducción a la Economía del Comportamiento, que es una de las áreas que han experimentado un mayor empuje en Economía en los últimos años. También repasaremos algunos aspectos relacionados con asimetrías de información entre los agentes. Finalmente nos centraremos en cuestiones relacionadas con el comercio internacional, donde empezaremos por ver el modelo original de Ricardo.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG5 : Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica.
  • CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
  • CG9 : Capacidad de síntesis.

 

Competencias Generales de la UA (CGUA)

  • CGUA1 : Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en especial en inglés.
  • CGUA3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE10 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas en la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
  • CE11 : Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de la economía real y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las diversas cuestiones económicas.
  • CE12 : Ser capaz de utilizar las herramientas adecuadas para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico.
  • CE2 : Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE3 : Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
  • CE4 : Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
  • CE9 : Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Utilizar razonamientos analíticos para plantear problemas económicos y resolverlos.
  • Entender las razones por las cuales el comercio internacional es beneficioso para todos los países participantes. En particular, entender la teoría de la ventaja comparativa.
  • Comprender los nuevos modelos de comercio en los que las tecnologías de producción cuentan con economías de escala.
  • Comprender las implicaciones de la movilidad internacional de los factores de producción.
  • Comprender las implicaciones de la política comercial y de los procesos de integración económica.
  • Comprender el papel de la incertidumbre en la toma de decisiones.
  • Comprender la interacción entre los distintos mercados de una economía y el concepto de equilibrio general y la eficiencia en la asignación de recursos.
  • Comprender el papel del estado en presencia de externalidades y bienes públicos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22

  • Utilizar razonamientos analíticos para plantear problemas económicos y resolverlos
  • Entender el modelo estándar de decisión con incertidumbre.
  • Comprender situaciones de juego con información incompleta.
  • Comprender el funcionamiento de los diferentes tipos de subastas.
  • Comprender las ventajas del comercio internacional y el concepto de ventaja comparativa.

 

 

Datos generales

Código: 35020
Profesor/a responsable:
Iturbe-Ormaeche Cortajarena, Iñigo
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
    Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte