Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
El curso estudia la sociedad global desde una perspectiva fundamentada en la teoría e investigación sociológica. Trata sobre la dinámica de la sociedad global y sobre los principales desafíos de la agenda internacional, a partir del análisis de las dinámicas sociales supranacionales y de los actores claves en el sistema mundial. Trata por tanto sobre fenómenos como la globalización, el postcolonialismo, el concepto de sistema mundial, y sobre las sociedades que modelan las actuaciones de las principales potencias en el juego político internacional: los sistemas sociales norteamericano, europeo, chino, japonés, ruso y de las potencias regionales como eje transversal. Se atiende a la problematización social de los temas que condicionan la agenda internacional: paz y seguridad (incluido el terrorismo), la crisis ambiental (comprendido el cambio climático), la población (y el diseño de las políticas migratorias y de población) y, las fracturas y desigualdades sociales (pobreza y desigualdad, racismo y discriminación), así como los aspectos geopolíticos clave (petróleo, agua y otros recursos productivos).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidades informáticas e informacionales
- CT2 : Ser capaz de comunicarse correctamente tanto de forma oral como escrita
- CT3 : Capacidad de análisis y síntesis
- CT4 : Capacidad de organización y planificación
Competencias Generales
- CG2 : Valorar con espíritu crítico la realidad internacional y sus problemas específicos
- CG4 : Obtener y gestionar la información relativa al ámbito de las relaciones internacionales
- CG6 : Saber expresarse oralmente de forma correcta sobre temas internacionales
- CG7 : Adquirir la capacidad de aprendizaje autónomo
Competencias Específicas
- CE6 : Saber utilizar los criterios analíticos de la Sociología en el estudio de las relaciones internacionales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sistemas sociales comparados: Global sociology
- Conocer los enfoques analíticos comparados fundamentales
- Conocer los objetivos esenciales de la sociología comparada.
- Conocer las dimensiones esenciales de las sociedades contemporáneas.
- Conocer las diferencias entre enfoques estructurales, económicos, políticos y culturales.
- Saber identificar diferencias internacionales sobre la base de estadísticas descriptivas.
- Saber establecer vínculos entre modelos teóricos e indicadores socioeconómicos y políticos.
- Poseer capacidad de abstracción.
- Saber formalizar teóricamente un problema socioeconómico.
- Mostrar agilidad para resolver problemas prácticos.
- Tener capacidad para trabajar en equipo.
- Analizar críticamente argumentos y teorías.
- Poseer habilidad para la comunicación oral y escrita.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
- Promover la participación activa del alumnado en el uso de fuentes de datos estadísticas.
- Fomentar el hábito de consultar informes de diverso tipo de instituciones y de documentarse a partir de bases de datos.
- Elaborar documentos de síntesis, memorándums, policy briefs, etcétera, que se comunicarán verbalmente y por escrito en las sesiones de aula y evaluación.
Datos generales
Código:
28246
Profesor/a responsable:
Carratala Puertas, Jose Liberto
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA II
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 -
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)